WordPress/WooCommerce vs Shopify
Las formas de vender siempre están evolucionando y pues como estamos en la era del Internet se tiene que vender en Internet. Ya desde hace varios años vender por medio de la Internet es posible, aunque en un principio fue un poco difícil, hoy en día ya es algo común. Existen muchas modalidades de ventas por Internet, pero en esta ocasión intentaremos desglosar parte del impresionante mundo de las ventas por medio de las famosas Tiendas Online.
Si quieres vender vía online, comienza por entender que no es algo que se logra de la noche a la mañana, debes ser perseverante y sobre todo pasar por un proceso de aprendizaje, algunas veces hay golpes de suerte dónde se obtiene muchas ganancias rápidamente pero no duran mucho, algunos se rinden después de caer pero otros se hacen más fuertes y vienen a blogs como este, para desarrollar sus habilidades de ventas con un nuevo proceso de aprendizaje el cual sin duda alguna a la larga le ayudará a obtener ingresos.
Seguramente has oído hablar sobre WordPress/WooCommerce y Shopify dos de las más grandes, más usadas y más poderosas plataformas en el momento de crear una tienda online, es por eso que estás aquí y queremos brindarte mucha información de valor, conocerás semejanzas, ventajas, desventajas, conceptos básicos y más herramientas que podrás aprovechar para elegir la plataforma que usarás para crear tu comercio electrónico.
índice de contenidos
- Conceptos básicos
- Conozcamos las principales semejanzas
- Diferencia principal
- Propiedad de los datos
- Ventajas y desventajas que debemos tener en cuenta
- Publicidad y Trafico
- Publicidad ADS
- Como afectan las plantillas o temas, las apps y los plugins en el presupuesto
- Temas o plantillas
- Plugins o Apps
- Curva de aprendizaje
- Información disponible
- Flexibilidad
- Seguridad
- Tráfico de los motores de búsquedas (SEO)
- Velocidad de carga
- Responsive
- Información sobre SEO
- Los Plugins y las Apps
- Soporte
- Ofrecer contenido de tipo blogs
- Conclusión final
Conceptos básicos
Para comparar a WordPress/WooCommerce vs Shopify implica que hay que conocer ciertos conceptos básicos, intentaremos explicarlos de la forma más breve posible. Y si ya conoces alguno o ya los conoces todos da un salto y sigue leyendo más abajo.
CMS o gestor de contenido: Es un programa o una plataforma que permite la creación y administración de una página web. Existen dos grandes grupos los cuáles son CMS de código abierto y CMS de código privado.
Tienda Online: Es un tipo de páginas web que se dedica a la venta de productos o servicios físicos o digitales. Las tiendas online pueden vender por ejemplo cursos, zapatos, imágenes, libros electrónicos, ropa y prácticamente todo lo que te puedas imaginar.
Shopify: Plataforma CMS gestor de contenido que se especializa en la creación de tiendas online.
WordPress: Es la plataforma más usada en el mundo para la creación de diversos tipos de páginas web.
Plugins y apps: Los plugins son de WordPress y las Apps son de Shopify, en ambos casos son complementos que permiten agregar funciones que no están disponibles en el panel de administración nativo.
WooCommerce: Es un complemento de WordPress muy completo que funciona como herramienta para crear tiendas online.
Programas de afiliados: es un método de ventas donde se recomienda un producto o servicio y se gana comisión por cada venta. Generalmente los vendedores estudian mucho el producto antes de promocionarlo.
Conozcamos las principales semejanzas
WordPress y Shopify son dos plataformas o CMS que se usan para la creación de páginas webs, como ya hemos explicado anteriormente a este tipo de plataforma o programas se les conoce como gestores de contenido.
Con ambas plataformas se puede crear páginas web que se dediquen al comercio electrónico o lo que es lo mismo páginas webs de tipo tienda online. Pero van mucho más allá pues existen muchos gestores de contenido y prácticamente con todos se puede construir una tienda online, sin embargo, WordPress y Shopify tienen la fama de ser los más poderosos cuando de vender por Internet se trata, Cuentan con muchas herramientas que les permite a los administradores de las páginas webs, aplicar estrategias de diseño y funcionamiento que resultan muy efectivas para lograr obtener una mayor cantidad de ventas o conversiones.
Diferencia principal
Código abierto software libre, código oculto software privado
WooCommerce y Shopify tienen muchas diferencias, pero hay una que resalta sobre todas porque la misma lleva a realizar cálculos distintos de presupuestos y además influye en gran manera en la versatilidad. Así que conozcamos más a fondo ese aspecto fundamental en esta comparación.
WooCommerce provienen del Código abierto mientras que Shopify tiene su código oculto, si somos principiantes podemos pensar que no es un aspecto importante, pero la realidad es que afecta tanto a principiantes como a expertos, por tal motivo que debemos informarnos sobre lo que es cada uno y te los vamos a ir aclarando poco a poco.
Comencemos por entender que Shopify es una plataforma privada y está en todo el derecho de no mostrar su código y a su vez de prohibir cualquier acción que desee dentro de su plataforma. Antes de contratar los servicios de Shopify tenemos tener en cuenta que nunca podremos hacer modificaciones importantes fuera de los servicios que ellos ofrezcan.
Shopify permite editar el código HTML en la página de inicio y aunque es algo poco común en los CMS privados, realmente es una opción muy limitada.
Como ya les mencionamos WordPress es lo contrario porque es de código abierto y por ende con WooCommerce se pueden aprovechar muchas de sus características. Los programas de código abierto o software libre son programas que permiten a sus usuarios realizar diferentes tipos de modificaciones y personalizaciones. Hay que destacar que para realizar modificaciones en el código de WordPress se debe tener un conocimiento mínimo de lenguajes de programación. Con WordPress se puede editar el HTML e incluso el PHP. La gran ventaja se presenta debido a que hay miles de programadores de todo el mundo que frecuentemente realizan sus aportes a WordPress.
Para los principiantes es un poco difícil escoger la plataforma que va a utilizar, todo lo contrario de los profesionales que siempre prefieren los algoritmos de software libre, pues usan esta característica para realizar adaptaciones a cada tipo de negocio que se encuentran.
Propiedad de los datos
Aquí hay una clara diferencia que genera debate y es digna de mencionar.
Shopify: tiene acceso a todos los datos de los productos que vendes, pues en realidad todos los datos que subes a Shopify también les pertenecen. El tema de debate es el ¿qué hacen o que pueden hacer ellos con esos datos? Hay quienes afirman que los usan para construir sus propias campañas, pero no es algo comprobado.
WooCommerce: se puede tener control total de los datos y ocultarlos en gran medida, sin embargo, los administradores de páginas webs suelen entregar sus datos a diferentes sitios o servicios cuando están construyendo sus propias campañas.
El ejemplo más común es que los vendedores entregan todos sus datos a Google.
Lo más probable es que este aspecto solo afecte a grandes empresas que pagan enormes sumas de dinero por estudios de marketing y es normal que quieran ocultar sus datos y resultados.
Ventajas y desventajas que debemos tener en cuenta
Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas, las cuales pueden depender de diversos factores como el punto de vista, la condición económica, de recursos que tengamos a la mano, del objetivo de la tienda u otros muchos elementos. Así que vamos comparando destapando ventajas, desventajas y conociendo nuestras conclusiones que unidas con tus criterios te llevarán a tomar la mejor decisión.
Presupuesto
Cuando vamos a montar un negocio es necesario tomar en cuenta el presupuesto y las tiendas online son precisamente eso, un negocio, por eso es lo primero que hay que evaluar. Es muy común ver personas sin conocimientos que crean una tienda y creen que en pocos días van a poder vender por arte de magia, pero nada está más alejado de la realidad, es casi imposible que el día que creamos una tienda o pocos días después logremos vender y rentabilizar, así que en un principio olvidemos que los gastos los vamos a sacar de las ganancias.
Hacer un presupuesto general es complicado porque cada persona tiene condiciones distintas, sin embargo, hay puntos claves en los que todos deberían de pensar y presupuestar desde un principio.
Precio de la web en el periodo inicial
Para poder decir que una tienda online funciona o no, deberían pasar por lo menos 3-6 meses así que eso hay que tenerlos en presupuesto por eso te aconsejamos tengas en cuenta los precios de cada uno los cuales son:
Shopify: cuesta 29€ al mes por usar sus servicios en los 29€ estaría incluido el alojamiento y algunas plantillas y complementos. habría que sumar el precio del dominio que es de un aproximado de 8€, lo que quiere decir que sería un mínimo de 95€ por tres meses.
WordPress/WooCommerce: Vas a necesitar pagar hosting con un valor aproximado de 7€ mensual y dominio 3€ por el primer año, estos precios pueden ser más altos dependiendo de la empresa que se contrate sin embargo estamos seguros que por estos precios se puede obtener servicios de buena calidad. El costo de 3 meses seria 29€ aproximadamente.
Comisiones por ventas
Para realizar las ventas y recibir el dinero tanto Shopify como WooCommerce tienen sus costos adicionales que hay que tener en cuenta por cada transacción, para agilizar las ventas existen las llamadas pasarelas de pagos o proveedores de pagos. Observemos sus costos más comunes para que los tengamos en cuenta en el presupuesto de ventas.
Shopify: Cuenta con una pasarela de pago propia llamada Shopify Payments, la misma cobra una comisión que varía entre el 2.7 por ciento y el 2,4 por ciento dependiendo del plan, también enlaza con otras pasarelas de pago famosas como PayPal, pero en este caso la comisión es más alta, pues hay que pagar la comisión de PayPal y a su vez la comisión de Shopify.
Woocomerce: Aquí vuelve a tener influencia la versatilidad de WordPress, pues son diversas las opciones para contratar pasarelas de pago, trabaja con plataformas famosas como Stripe, Paypal, Mercadopago de MercadoLibre y los TPV de los bancos. Las comisiones varían dependiendo de con que plataforma se trabaje, el valor de las comisiones puede estar en el 3 por ciento los más altos y en menos del 1 por ciento los más bajos.
Algunos complementos de pago de WordPress permiten personalizaciones con código para que tenga una mayor apariencia de marca, pero si no se es programador es mejor evitar estos gastos por lo menos al principio.
Publicidad y Trafico
Sabiendo que hay un costo que se debe asumir solo por la construcción de la página web tipo tienda, es necesario que recordemos que hay más cosas a considerar como, los medios por los cuales las personas van a conocer nuestro sitio web. Hay es donde entra el tráfico de las redes sociales, el SEO y principalmente la publicidad.
Cada uno de los tipos de tráfico puede costar precios distintos, incluso puede funcionar mejor para vender productos distintos, pero digamos que tiene un costo mínimo así que lo explicamos a continuación.
El tráfico de redes sociales puede llegar a ser gratuito, es algo difícil de conseguir, pero posible, si cuentas con una cuenta en una red social la cual posee muchos seguidores, entonces puedes sacarle provecho, ofreciéndole varios productos por medio de tu sitio para intentar conseguir uno que se acople a tus seguidores.
En caso de no tener seguidores para poder vender en redes sin gastar dinero tendrás que realizar un esfuerzo mayor y sobre todo invertir tiempo. Pueden pasar días incluso meses para ir logrando captar la atención.
Tráfico de SEO
Las visitas de SEO es la que provienen de los motores de búsquedas principalmente de Google sin necesidad de pagar publicidad, también se puede conseguir con costos muy bajos, es difícil pero posible, en este caso los tiempos para conseguir tráfico serán más largos aunque dependerá siempre del nicho de mercado y el tipo de contenido publicado.
Dependiendo del tipo de productos que se va a vender esta puede ser la mejor opción como por ejemplo que seamos una tienda online que vende molinos de viento en una ciudad.
Hay que destacar que los profesionales del SEO pueden cobrar sus servicios en miles de euros y aun así tardarán en mostrarse en los primeros resultados de Google y obtener visitas.
Publicidad ADS
Es la principal fuente de tráfico para las tiendas, es la más rápida y la que más da resultados cuando se trata de tiendas online, sus precios van a depender de la plataforma, de la segmentación, del tiempo y un gran número de factores mientras más entres en el mundo de las tiendas online más te darás cuenta de la importancia de la publicidad.
Se puede pagar campañas para aparecer en Google, Facebook, Instagram, y muchas otras redes sociales, una campaña por barata que sea puede costar 5€ y en la mayoría de los casos se tendrá que realizar varias campañas para poder obtener ventas.
La mayoría de cursos tutoriales y guias de tiendas online se basan en pagar publicidad, y es una estrategia donde se aprende analizando el tipo de personas que compra el producto o los productos que vendemos. A este ejercicio se le llama comúnmente testear y sin temor a dudas un buen vendedor tiene que invertir en publicidad para poder testear.
Como afectan las plantillas o temas, las apps y los plugins en el presupuesto
Hay dos herramientas fundamentales que se usan cuando se crea una página web, las cuales son las plantillas o temas que vienen siendo las que le dan la apariencia al sitio y los complementos que son los plugins o apps. Así que conozcamos como afecta cada una
Temas o plantillas
El tema de la apariencia es algo que suele complicar de más a las personas, puesto que si lo que se quiere es vender hay que saber que la apariencia es importante pero no lo más importante. Las plantillas se pueden conseguir gratis o en versión premium sus precios oscilan entre 60€ y unos 200€. Hay que decir que muchas veces una página web sencilla vende más que una con bonitos botones, es por eso que te recordamos que la mayoría de los temas, tanto de WooCommerce como de Shopify logran captar la atención lo suficiente como para lograr vender. Dicho esto, podemos pensar que no es tan necesario adquirir unas plantillas costosas cuando estamos empezando.
Plugins o Apps
Cuando se trata de complementos estamos hablando de palabras mayores a la hora de vender, es difícil decir cuál es el mejor de WooCommerce o de Shopify, lo que si es cierto es que estos pequeños programas pueden ayudar a aumentar las conversiones. No olvidemos que lo primero es tener tráfico del tipo de público indicado y ese factor no se consigue con un Plugin o una App sin embargo pueden brindar opciones importantes que te ayuden a aumentar las ventas.
Un ejemplo de ello es el típico complemento que muestra un contador regresivo con una oferta que está a punto de culminar, son muchos los clientes que se ven seducidos por la oferta y la oportunidad que van a perder.
En este caso tal vez sea necesario realizar una inversión, en Shopify la mayoría de las apps se obtienen por un precio, el cual a veces se paga después de realizar una o varias ventas. En cuanto a los plugins de WordPress para WooCommerce hay muchos más disponibles de forma gratuita y también están los premium que se obtienen por medio de una inversión.
Casi todas las funcionalidades que ofrecen las Apps están disponibles con Plugins y los precios varían, ahora bien, también hay que decir que varias de las opciones que se obtienen con las Apps están disponibles con plugins gratuitos.
Conclusión: ¿Entre WordPress y Shopify quien gana en cuanto a presupuesto?
Con ambas plataformas se puede obtener una página web de buena apariencia que funcionen para vender, así mismo usando cualquiera de los dos CMS se va a requerir de un gasto inicial para trabajar el sitio web un mínimo de 3 meses, pero con WordPress los gastos son notablemente más económicos, incluso las comisiones por ventas son más manejables permitiendo ofrecer mejores precios.
No se puede calcular cuánto será el retorno de la inversión, por eso si eres principiante lo mejor es gastar menos en lo básico y más en publicidad.
Curva de aprendizaje
Para hacer una buena comparación no solo se puede pensar en presupuesto, así que continuamos con un tema que preocupa a miles de personas y es la curva de aprendizaje.
Shopify
Es una plataforma que se especializa en las tiendas online y están especialmente interesados en que personas que no tienen ningún tipo de conocimientos en programación, puedan crear una página web para vender.
Con Shopify se puede crear una tienda muy rápido y fácil después de registrarse y realizar el pago, dentro de la plataforma ofrecen soporte, tutoriales y guías que ayudan mucho a quien está comenzando. Su panel de control busca ser simple y muy intuitivo.
A pesar de las facilidades que ya mencionamos obtenemos con Shopify o cualquier otra plataforma lo correcto es invertir tiempo en conocer todas las opciones, realizar ensayos publicar productos, observar cómo va quedando, insertar imágenes y vídeos, todo con el objetivo de aprender. Sí creamos una página en una tarde y enseguida pagamos publicidad lo más probable es que el margen de error sea más alto y olvidemos cosas sencillas como agregar datos de contacto.
WooCommerce
Para crear una página web con WordPress/WooCommerce es necesario dar varios pasos previos, se tiene que adquirir un alojamiento (hosting) así como también es necesario comprar un dominio, esto no es un proceso difícil si no con muchas opciones. Son tantas las opciones que cualquiera se siente abrumado, hay muchas plataformas que venden los dominios y también son muchas las que venden hosting. Sin embargo, cualquiera que desee trabajar con ventas en Internet, tiene que estar dispuesto a investigar y es precisamente investigando que podrás encontrar buenas empresas que venden hosting y dominios.
Los procesos de aprendizajes de WooCommerce son un poco más complicados que aprender con Shopify y está claro que también se va a necesitar más tiempo. Pero tampoco es demasiado complicado, una persona puede crear una tienda online en WooCommerce sin necesidad de saber nada de programación.
Recordemos que WooCommerce es de WordPress que a su vez es la plataforma más usada para crear páginas webs del mundo, y la razón de que existan tantas personas usándola es precisamente porque es fácil de manejar y además es muy versátil.
WordPress es una combinación de versatilidad y facilidad, hay opciones para principiantes las cuales son muy simples, con solo un día de empeño personas con pocos conocimientos pueden tener creada una página web sencilla, pero en la medida que se va adquiriendo conocimientos son muchas las opciones que se pueden agregar para darle un aspecto mas profesional.
Hay que aclarar que se puede usar WooCommerce y obtener un buen retorno de la inversión sin saber nada de programación. Pero es importante agregar es que los expertos en programación afirman que su lenguaje es uno de los más sencillos y comprensibles, por ende, cuando un programador usa por primera vez WordPress encuentra formas de usarlo rápidamente.
Conclusión: ¿Cual tiene la curva de aprendizaje más manejable?
En este caso el ganador es Shopify, es indiscutiblemente más fácil de manejar y de aprender, sin embargo, en esta carrera WordPress y WooCommerce llegan muy cerca a la meta, pues también son fáciles de manejar y de aprender.
Información disponible
El mundo de las ventas online requiere de estudio constante, y por suerte en internet hay bastante información gratuita o incluso información paga. Realicemos un breve análisis, de las ofertas de información que tiene cada uno.
Shopify
Es un gestor de contenido que cuenta con mucha información gratuita para su uso, sus usuarios comparten información en foros, redes sociales y otros medios de internet, pero sobre todo en YouTube. También tiene disponible cursos pagos que pueden ser muy útiles, el contenido que ofrecen está muy relacionado con las estrategias de vender.
Un elemento a destacar es que gran parte de las estrategias que se ofrecen para el uso de Shopify son pensadas para el dropshipping, el cual es una gran táctica de ventas por medio de tiendas online pero no la única.
La misma plataforma ofrece sus propios tutoriales, además tiene un sistema de afiliados que impulsa a miles de personas a ofrecer información sobre Shopify para ganar dinero cuando se registran con su link de referidos.
WordPress/WooCommerce
No cuenta con programas de afiliados pues recordemos que es un programa que se consigue de forma gratuita, así que quienes ofrecen información no ganan dinero de forma directa. Por otro lado, están los vendedores de hosting, dominios, plugins y plantillas premium que comparten mucha información de valor sobre sus potentes capacidades y configuraciones, así mismo tienen sus propios programas de afiliados.
Se puede encontrar mucha información gratuita, así como información paga, la gran diferencia está en que la comunidad de WordPress es mucho más amplia, porque no solo se dedican a informar estrategias de vender productos si no a todos los usos disponibles que tiene WordPress en sí, todas sus herramientas, a largo plazo tienen el objetivo final de vender y obtener clientes.
No se sabe exactamente cuántos usuarios comparten información sobre el uso de WordPress y todas sus herramientas, de lo que si estamos seguros es que son millones.
Conclusión: ¿Quién gana cuando de ofrecer información se trata?
WordPress en definitiva es que ofrece más información, Shopify se lleva el título cuando de vender productos y particularmente cuando de dropshipping se trata. Sin embargo, la gran mayoría de herramientas de WordPress llevaran al objetivo final de vender y obtener clientes. Así que en cuanto a cantidad y calidad de información el ganador en WordPress.
Flexibilidad
Recordemos que estamos pensando en una tienda online es decir en un negocio, y para los negocios tener opciones es importante podemos dar un ejemplo imaginemos que tenemos una cafetería con una pared junto a una plaza, en la plaza todos los días se sientan 20 personas, pues si queremos vender más una solución rápida es abrir una ventana que dé a la plaza, la cuestión es si podemos o no podemos.
Aclaramos el ejemplo anterior, porque hay muchas personas que insisten en que ya todas las soluciones están disponibles, pero eso es falso siempre podremos descubrir nuevas opciones que pueden brindar más ganancias a nuestro negocio. Así que observemos como se ve cada uno en cuanto a flexibilidad.
Shopify
Cuenta con muchas opciones y sobre todo opciones que resultan buenas para vender, pero también hay que decir sus opciones tienen un límite, en caso de que una tienda necesite una funcionalidad que no esté disponible ni en el panel nativo, ni en las Apps, simplemente no se podrá agregar esta funcionalidad.
Tiene plantillas muy atractivas y con muchas opciones, el problema es que son menos de 100, lo que quiere decir que las opciones son pocas mas aun cuando queremos una gratuita pues son menos de 20.
Las opciones que ofrece de edición en HTML son limitadas así que aun teniendo mucho conocimiento técnico con Shopify existen miles de cosas que no se pueden hacer.
WordPress/WooCommerce
También tiene muchas opciones que influyen positivamente en el momento de vender, cuenta con el poderoso ecosistema de plugins, los cuales son más de 50mil, los mismos proporcionan diversas funcionalidades entre las cuales, hay opciones que sirven para contribuir con las ventas. Con los plugins se pueden agregar miles de funciones y los mismos son fáciles de usar y configurar.
Cuando hace falta una función WordPress se destaca por ser un software libre, pues a quienes tienen conocimiento intermedio o avanzado su libertad de código permite agregar nuevas funciones por medio de los plugins o temas.
La comunidad de programadores de WordPress es muy grande y cuando se da cuenta que algo hace falta, rápidamente construyen el plugin que ofrece la nueva función. Por ejemplo, en los últimos meses la red social TikTok está en pleno apogeo, seguramente ya existen o van a aparecer pronto los plugins que conectan a WordPress con TikTok.
Conclusión: ¿Que CMS es más flexible?
Es innegable que Shopify otorga muchas funciones que son excelentes al momento de vender, pero casi todas las funciones que están en Shopify también se pueden conseguir con WordPress y se pueden aplicar a WooCommerce, que además tienen un plus y es la libertad de código.
Así que el claro ganador es WordPress, por la variedad de opciones disponibles y las que puede tener.
Seguridad
Para tener una tienda online se tiene que pensar en la seguridad, frecuentemente compradores nos van a estar dejando sus datos y como buenos vendedores debemos proteger esos datos.
Por suerte existen programadores de gran experiencia que dedican mucho tiempo a la seguridad de las compras por internet, eso es lo que ha permitido que aumente la confianza y cada vez sean más los que compran vía online.
Debemos prestarle especial atención a este asunto, pues malos comentarios sobre nuestra tienda que digan que no es segura traería una clara baja a las ventas. Ahora la pregunta es ¿cuál es mejor para la seguridad? Observemos como se ve cada uno en estos aspectos.
Shopify
Cuenta con un buen servicio cuando se trata de seguridad, tiene varias opciones que se adaptan a los administradores de las páginas webs y a los usuarios, dependiendo de la necesidad que tengas tendrás que comprar algún complemento, y uno de los aspectos que más agrada a los vendedores es que su plataforma libra a los vendedores de responsabilidad pues ellos se hacen cargo de gran parte de los procesos que abarcan la seguridad.
WordPress/WooCommerce
Las opciones de seguridad también son bastante avanzadas y además también están en constante renovación, en este sentido es mucho más flexible pues las posibilidades se amplían, se puede contratar servicios externos que lleven en su totalidad todos los aspectos de seguridad de los datos y los pagos, así como también se puede contratar servicios que se encarguen medianamente o hasta incluso, si se tiene los conocimientos o el presupuesto es posible configurar toda la seguridad de nuestro sitio para que sea manejada por nosotros mismos.
Tiene disponibles montones de plugins gratuitos que favorecen la seguridad, con miles y miles de descargas y recomendaciones.
También están los plugins de pago que tal vez sean muy necesarios cuando se esta manejando cantidades grandes de dinero y extensas bases de datos.
Conclusión: ¿Quién gana cuando se trata de seguridad?
Con ambas plataformas se puede tener sitios muy seguros, lo importante es que el administrador del sitio web se preocupe por ello, la ventaja no muy pronunciada la tiene WordPress pues cuenta con más opciones cuando se trata de seguridad.
Tráfico de los motores de búsquedas (SEO)
El posicionamiento web es un tema del que se habla constantemente en el marketing digital, queremos recordarte que el SEO son el conjunto de estrategias que se aplican para obtener tráfico de los motores de búsqueda sin pagar publicidad. Dicho de forma sencilla es descubrir las maneras de aparecer en los primeros lugares de los resultados de Google.
Aparecer en estos jugosos primeros lugares de Google, es algo que suena fácil pero incluso poco importante y es que muchos ignoran el enorme potencial de aparecer en los motores de búsquedas.
Pero vamos a matizarlo con un ejemplo, supongamos que vivimos en Castellón y una persona busque en Google “donde comprar micrófonos para pc en Castellón” y lo primero que aparece es tu web de tipo tienda online. Adivina a quien le van a comprar, pues es muy probable que a ti.
El ejemplo anterior se puede reflejar en miles de negocios que cuentan con su página web. Una de las cosas que fortalecen el SEO es que mucho del tráfico que llega ya desea realizar una compra, a diferencia de las redes sociales donde la publicidad debe interrumpir y convencer para poder atrapar el cliente.
Es decir que cuando se aparece en los primeros resultados de Google y otros motores de búsqueda como Bing o Yahoo!, sin duda alguna se tendrá fuertes posibilidades de generar ganancias.
Debemos saber que las estrategias de SEO son muchísimas son tantas que no se sabe el número exacto de ellas, y mientras más webs se dediquen al mismo nicho más difícil es posicionar sin embargo todo es cuestión de que veas las posibilidades que hay a tu alrededor, para dar otro ejemplo tal vez vives en una ciudad donde muchas personas usan bicicletas y nadie está tratando de posicionarse y vender los repuestos online.
Ahora que conocemos un poco sobre él y su importancia SEO vamos a realizar la comparación entre SEO para Shopify o WordPress/WooCommerce.
Cuando se trata de posicionamiento web como dijimos anteriormente hay que tomar muchas cosas en cuenta. Una de ellas es que para los motores de búsquedas no hay un CMS favorito por lo tanto usar un gestor de contenidos u otro no es garantía de posicionamiento.
Hay algunos factores que se consideran básicos cuando buscamos posicionar una página web. Evaluemos cómo se comporta cada uno de ellos y enfrentemos a Shopify vs WordPress/WooCommerce.
Velocidad de carga
Es la velocidad con que se carga una página web, hoy en día es muy importante porque existen muchos usuarios que navegan desde teléfonos móviles, con solo unos pocos segundos en tardar en abrir la web puede causar que el usuario se retire y navegue en el siguiente resultado. Conozcamos cómo se comporta cada uno.
Shopify
Se puede encontrar algunos testimonios que afirman que la velocidad de carga de las webs creadas con Shopify es mala, sin embargo, esto se debe que hace algunos años sí que tenía algunos defectos. Pero hoy en día la velocidad de carga con Shopify buena, en algunos casos los administradores de páginas sobre cargan la web, pero ya eso es cuestión de revisión y optimización.
WooCommerce
En este caso va a depender muchos del hosting o sistemas de alojamiento que se contraten, así mismo afectan factores como la plantilla que se use, los plugins, y la cantidad de efectos y CCS que se le añada. Evaluando que estos factores estén bien manejados es muy posible obtener una buena velocidad de carga con WooCommerce.
Responsive
La navegación responsive es una técnica que usan las páginas webs para adaptarse a los diversos tipos de dispositivos como lo son teléfonos, tablets, y ordenadores personales. Los motores de búsquedas ya saben que cuando una web es versátil para varios dispositivos tiene un mayor valor y merece posiciones más altas. Hoy en día es esencial tener una combinación entre adaptabilidad y velocidad pues más del 70 por ciento de los potenciales compradores navegan desde dispositivos móviles. Conozcamos cómo se comporta cada uno.
Shopify
Se adapta fácilmente a dispositivos móviles si bien es cierto que algunas plantillas responsive de Shopify son exageradamente caras, también hay que decir que las que acompañan los planes básicos cuentan con buenas características de navegación en dispositivos móviles.
WooCommerce
En WordPress y por lo tanto en WooCommerce se puede encontrar muchas plantillas gratuitas con una excelente navegación en Tablets, teléfonos y ordenadores.
Información sobre SEO
Siempre que queramos emprender un proyecto la información es algo importante, es un recurso esencial que nos permite destacarnos, en el SEO también es exageradamente necesario tener acceso a la información, los cambios en los algoritmos son constantes y es por eso mismo que siempre vamos a necesitar de nuevos consejos. Veamos qué tan accesible es la información de nuestros competidores con respecto al SEO.
Shopify
Como ya hemos mencionado los cursos y tutoriales de Shopify en su mayoría se basan en la obtención de tráfico por medio del pago de publicidad. Por lo tanto, es poca la información que se puede encontrar sobre el uso de sus herramientas para el SEO. Gran parte de las estrategias que aparecen para otros CMS se pueden aplicar con Shopify, pero será difícil lograrlo con todas.
WooCommerce
Pertenece al gestor de contenido más usado en el mundo y como es de imaginar cuenta con mucha información y sobre todo cuando se trata de SEO, pues una enorme cantidad usuarios de WordPress se dedica a posicionar sitios webs, comparten información constantemente y actualizada.
Los plugins más usados para la gestión del SEO Onpage son:
- Yoast SEO
- RankMath
Podrás conseguir sobre estrategias que van de la mano con WordPress y WooCommerce en todo tipo de páginas webs, sitios como foros, redes sociales, cursos gratuitos y pagos, cursos de YouTube, incluso en grupos de WhatsApp, grupos o canales de Telegram y mucho más.
Los Plugins y las Apps
El uso de complementos en el SEO es fundamental sobre todo para principiantes y personas con conocimientos de nivel intermedio, son económicos, fáciles de usar y ahorran tiempo.
Las Apps
Ciertamente Shopify cuenta con apps muy útiles, pero son muy pocos los que están orientados al SEO, realmente son pensados para vender con el tráfico que llega por medio de la publicidad.
Plugins
En cuanto a SEO se trata, los plugins son una herramienta muy poderosa cuentan con cientos de funciones que contribuyen a la navegabilidad y a su vez permiten agradar a los motores de búsquedas.
La capacidad de los plugins se une con la enorme cantidad de información que ofrece la comunidad de WordPress, por increíble que parezca existen más de 50mil plugins gratuitos y todos cuentan con información sobre su uso configuración y manejabilidad. Una gran parte de ellos aportan funciones útiles en el SEO, algunos ejemplos de funcionalidades que se pueden conseguir con ellos son redirecciones, meta-descripciones, enlazados internos, tablas de contenido, Snippets entre otros.
Conclusión: ¿Cuale es mejor para el SEO WordPress o Shopify?
En términos de SEO el ganador indiscutible es WordPress y su complemento WooCommerce, posee amplias ventajas en flexibilidad, usabilidad y acceso a la información.
En este aspecto WordPress tiene un enorme apoyo de colaboración de profesionales que continuamente lo están fortaleciendo.
Soporte
Tener acceso a soporte es de mucha ayuda y hay quienes les gusta contar con esta característica por encima de todo.
Shopify
En este aspecto la plataforma es de mucha calidad el soporte atiende muy bien a sus usuarios intentan resolver todas las dudas técnicas sobre sus herramientas incluso en sus guías aportan numerosos consejos.
WordPress/WooCommerce
No cuenta con un servicio de soporte como tal, sin embargo, diversos problemas técnicos se pueden resolver por medio del hosting que se contrató.
Quien administra una web con WordPress tiene que buscar las soluciones por medio propio, cuando los usuarios de este gestor de contenido necesitan ayuda, lo que harán de manera inmediata es buscar en diversos sitios donde la enorme comunidad comparte ayuda, da consejos, incluso cobra por asesoría.
Conclusión ¿Quién tiene mejor soporte?
El claro ganador es Shopify, aunque la ayuda de la comunidad de WordPress es muy buena, con Shopify se puede conseguir respuestas de manera inmediata llamando al servicio de soporte.
Ofrecer contenido de tipo blogs
Esta es una estrategia de marketing que poco a poco se convirtió en una sustancial herramienta de vender. Los blogs son una increíble herramienta para conectar con los clientes mucho más allá del momento en el que observan la publicidad, cuando un cliente encuentra un texto que le resulto útil y agradable, fácilmente deja su correo electrónico para recibir más información y entonces será el momento de ofrecer ofertas.
En una tienda online los blogs pueden servir para conectar negocios con sus clientes, para ampliar información sobre el producto que se vende, explorar nuevos gustos, generar empatía, convencerse de una compra y mucho más. Además, es bien sabido a los motores de búsquedas le agradan los blogs.
Conozcamos cómo se comportan nuestros CMS estrellas en el momento de crear blogs.
Shopify
Tiene herramientas para ofrecer contenido de tipo blog, pero es algo limitada no tiene muchas posibilidades de edición y gestión de contenido, básicamente Shopify no esta pensada para ofrecer contenido de blog.
WordPress/WooCommerce
WordPress es el gestor de contenido para blogs por excelencia, en sus primeros años la plataforma se fortaleció con blogueros de todo el mundo, y buena parte de sus funciones están pensadas para la buenas gestión y administración de contenidos, en resumen, es difícil ganarle a WordPress en materia de creación de blogs.
Conclusión: ¿quién es mejor para ofrecer contenido de tipo blogs?
En este caso el ganador es claramente WordPress porque simplemente es excelente cuando de publicaciones de blogs se trata.
Conclusión final
Ambos son potentes gestores de contenido, Shopify es mejor cuando se trata de principiantes, pero con WordPress y WooCommerce se llega a tener webs avanzadas y en casi todos los ámbitos resulta más versátil, potente y sobre todo escalable.