¿Qué es una URL amigable y para qué sirven?
Las URLs amigables son aquellas URLs que no contienen caracteres tales como ID, URLs dinámicas o guiones bajos. Normalmente son URLs cortas que contienen la palabra clave del artículo.
Hay que tener en cuanta que las URLs de una página web deben de ser lo más sencillas posibles con el fin de que los usuarios puedan entenderlas.
Siempre que se posible se deberán de usar las palabras clave que se quiera atacar (sin abusar) y evitar números de ID largos, complejas o no descriptivas.
Otro punto a tener en cuenta es el uso de signos de puntuación como el uso de guion medio (-) que nos ayudará a separar diferentes palabras de las URLs y facilitará la identificación de diferentes conceptos dentro de la misma.
¿Cuál es la diferencia entre guión medio (-) y guión bajo (_)?
La diferencia es que usando el guión medio (-) Google entenderá que hay una separación entre palabras. Ejemplo: agencia-isocialweb Google entiende que son 2 conceptos independientes. Mientras que si en la URL usamos agencia_isocialweb, Google entenderá que son 2 conceptos que aunque visualmente se vean separados van juntos tal que así: agenciaisocialweb. La recomendación siempre será el uso de guión medio (-) con el fin de mantener una URL amigable en nuestra página web. Qué son las urls amigables según iSocialweb
¿Cuál es el problema del uso de URLs demasiado complejas?
El uso de URLs complejas, sobre todo las que contienen parámetros diferentes, pueden suponer un inconveniente para los bots consumiendo un ancho de banda muy superior a la necesaria y dejar parte de una página web sin indexar.
Causas más habituales de URLS complejas
- Acumulación de filtros sobre un conjunto de elementos: En muchas ocasiones el uso de filtros en una página web genera una gran cantidad de URLs redundantes pues por cada variable del filtro genera una URL diferente siendo el resultado en muchos casos muy similar. En este caso lo ideal es crear una KW Research y filtrar por volumen de KW e intención de búsqueda con el fin de generar las URLs que realmente sean útil para el usuario y evitar el uso de URLs dinámicas, que por lo general son bloqueadas por el archivo robots.txt.
- Generar URLs dinámicas: Son aquellas URLs que se generan como se indica, “de manera dinámica” por lo que no se tiene control al 100% de las URLs generadas. Esto puede ser un problema importante ya que si permitimos a Google rastrear este tipo de URLs podríamos tener el inconveniente de indexación de URLs poco importante para el usuario y desperdiciar crawl budget.
Caracteres prohibidos inseguros en una URL
Elimina de las URLs los siguientes símbolos ya que se consideran como caracteres inseguros: ” < > % { } | \ ^ `
Evita en la medida de lo posible números en las URLs
Aquí como buen SEO debo de decir “depende”, en el caso de que se esté describiendo en la página un elemento que conlleva un número y este número es parte del nombre del producto o servicio sí que se puede usar el número en la URL. Por ejemplo: “Air Jordan 1”, en este caso el ´numero 1 es parte del nombre del elemento anunciado por lo que a nivel SEO sí que interesa que esté en la URL. En caso contrario no se recomienda el uso de números en las URLs.
Otros artículos interesantes
El uso de imágenes en una página web, optimización de imágenes y atributo alt imágenes.