Trucos y consejos para construir una imagen de marca inolvidable
De seguro te resulta fácil y sencillo identificar ciertas marcas con solo ver su logo e incluso con solo escuchar a una persona decir el eslogan o al oír una pista. ¿Sabes por qué ocurre eso? Porque esas empresas han trabajado su imagen de marca muy bien.
Hacer que una marca sea distinguible no es nada sencillo, sobre todo en la actualidad que estamos sobrecargados de estímulos provenientes de todas partes. ¿Qué puedes hacer para construir y mantener una buena imagen de marca? Pues sigue leyendo, que te dejo10 consejos y trucos que te serán muy útiles.
Imagen de marca y branding, ¿cuál es la diferencia?
Antes de pasar a los consejos, es importante que sepas distinguir dos términos que se suelen asociar: imagen de marca y branding.
- Imagen de marca: se refiere a lo que siente el público cuando ve y oye de tu marca, es decir, es la valoración que tiene tu audiencia de lo que le ofreces. Se trabaja a fuerza de estrategias puntuales según lo que tú quieras proyectar; por supuesto, esto no siempre se logra, pues el público puede terminar interpretando otra cosa.
- Branding: este término se refiere a todas las estrategias que aplica una marca para hacerse más notoria en el mercado, entre ellas crear una imagen de marca gracias a un buen diseño gráfico.
En resumen, podríamos decir que la imagen de marca solo es una parte del branding ya que, aunque esta sea muy buena, no está garantizado que tu público vaya a conocerte. Así que es necesario complementar esta acción con las demás que forman parte del branding.
10 trucos y consejos para construir una imagen de marca inolvidable
Tras contactar con Grupo Graphic, la agencia murciana de diseño gráfico, he extraído estos consejos:
1. Bosqueja lo que quieres proyectar
Lo primero que debes hacer es definir quién es tu empresa, es decir, lo que ofrece, a quiénes quieres llegar, por qué lo quieres hacer y qué beneficios tendrá tu público por tu marca.
En otras palabras, sería como definir la personalidad que ha de tener tu marca; que lógicamente ha de ser diferente al resto de empresas, así como la tuya es distinta de la de otras personas.
Por ejemplo, Gatorade y Red Bull ofrecen energizar a los deportistas, pero cada uno con objetivos diferentes. El primero apunta a tener un mejor rendimiento aportando ciertos elementos energizantes. Y el segundo enfoca a quienes quieren mantenerse despiertos para completar sus metas, para ello aporta sustancias que mantienen alerta el sistema nervioso.
2. Piensa en el futuro
Evita la tentación de pensar solo en lo que es tendencia ahora, pues en unos pocos meses ya no será cosa del pasado. Por eso, detente a evaluar qué aspectos de tu marca puedes incorporar en tu imagen para que se mantenga en el tiempo, y en caso de haya que hacer mejoras para adaptarte a nuevas tendencias, llevarlas a cabo.
3. Estudia tu mercado
En este aspecto tienes que estudiar dos cosas: tu público objetivo y la competencia.
Identificar quién es tu público objetivo es vital para saber cómo debes preparar toda la identidad de tu marca (logo, colores, fuente, etc.). Analiza cuáles son sus necesidades, cómo buscan soluciones, qué edad promedio tienen, de qué nivel social y económico son… todas estas preguntas te llevarán a perfilar a tu audiencia.
La competencia también es una fuente de información que debes aprovechar. En este caso debes estudiar su propuesta y compararla con la de otras empresas del mismo mercado. La idea es ver qué puntos fuertes puedes imitar y qué desaciertos tienen; también si hay algún hueco en sus propuestas. Con estos datos podrás agregar valor a tu propuesta y diferenciarla.
4. Crea tu propio tono de voz
En diseño, el tono de voz no se refiere a si es grave o agudo, sino al estilo en que te comunicas con tu audiencia. De manera que lo que debes decidir es si usarás un tono serio, divertido, informativo, juvenil, relajado, corporativo y así por el estilo.
Ten presente que debe ser fácil de mantener, lo que quiere decir que debes poder usarlo en emails, posts en redes sociales, en el blog y web, así como en vivo si tienes una tienda física. También, debe estar acorde a la manera en que se comunica tu audiencia, esto hará más efectiva la comunicación.
5. Diseña un logotipo
Este es el principal aspecto visual de tu marca, en él debes tratar de incluir tu esencia tanto del servicio que ofreces como en los valores base que tiene tu empresa.
Hay muchas maneras de lograrlo, por lo que puedes optar por un diseño simple o uno más elaborado; la clave en cualquier caso es que sea fácil de recordar y de relacionar con tu empresa.
6. Define tu identidad de marca
Además del logotipo, tienes que definir el color o la paleta de colores que usarás, también la tipografía y el modo en el que la dispondrás. Como normas generales tienes:
- Crear una buena combinación de colores.
- Elegir una fuente entendible.
- Aprovechar bien el espacio disponiendo los elementos apropiadamente.
7. Crea una presencia digital
Como todo es digital en la actualidad, una empresa tiene muy pocas oportunidades de crecer si no tiene una web, un blog o al menos perfiles en redes sociales.
Lo realmente apropiado es tener la mayor presencia digital posible y centrarte en las plataformas en las que más actividad tiene tu audiencia.
8. Incluye la papelería
No debes olvidarte de los productos físicos que te puedan acercar a tu audiencia, tales como tarjetas de presentación, membretes en páginas de informes y notificaciones, personalizar las facturas y timbrar el uniforme de tus empleados (si solo eres tú, también puedes hacerlo). Estos elementos simples harán imborrable tu marca.
9. Mantén la coherencia
Puedes verte tentado a variar tu propuesta, pero eso solo haría que tu audiencia desconfiara de tu marca. Por ejemplo, imagina que en tu web usas el color morado para tu logo con una tipografía en blanco, pero al entrar en tu perfil de Instagram hay azul y amarillo. El usuario simplemente pensará que se trata de una empresa distinta.
10. Adáptate, pero cuida tu esencia
Antes te hablé de la posibilidad de hacer ajustes a tu identidad de marca, es decir, al aspecto visual si el paso del tiempo lo requiere. Y es que esto también lo han hecho las grandes marcas del mundo. Así que haz cambios siempre que sea realmente necesario para mantenerte en carrera.
Sin embargo, lo que no debes hacer es modificar tanto la identidad que se pierda la imagen o percepción que te has ganado con la audiencia.