¿Qué es una araña web o crawler?
Si te pregunto qué es una araña web, ¿qué te viene a la cabeza? Probablemente un bichito con muchas patas que va callejeando por nuestra web sin que nos enteremos. ¿Cierto? Pues nada más lejos de la realidad. Eso mismo es una araña web, también conocida como spider o crawler. Veámoslo más en detalle.
Crawler, spider, araña web
Como comentábamos al principio del artículo, pero dicho en términos más profesionales, una araña web es un sistema automatizado que inspecciona una a una todas las páginas de internet. Una vez llegue a nuestro sitio web hará lo mismo, irá entrando en todos los enlaces que tenemos y analizando la calidad de los mismos. Se llama también “Araña de Google” porque es este buscador quien nos la envía. De esta manera, podrá ponerle nota a nuestra web y decidir en qué posición aparece.
Estamos empezando a darnos cuenta de la importancia de este pequeño animalillo virtual, ¿verdad? Es esencial facilitarle ese trabajo de rastreo de nuestra web para que Google entienda la calidad de la misma. Así, a mejor calidad de nuestros enlaces, mejores posiciones podemos alcanzar en el buscador. Y aquí es donde entra la figura del SEO.
¿Cómo hacemos que estos enlaces tengan la calidad que Google busca?
No te voy a mentir, no es tarea fácil. Es un trabajo costoso y constante el que debemos hacer. Consiste en mantener una arquitectura web lo más trabajada posible, tenemos que ponérselo fácil a Google para que, sin mucho esfuerzo, pueda encontrar todos los enlaces de nuestra web y rastrearlos para comprobar que llevan a donde tiene que llevar.
Como ya sabes, soy muy de ejemplos para explicar las cosas de una manera más visual. Te voy a enseñar la ruta que seguiría la araña web en mi página:
- Primero entra en la home: Aquí se da una vuelta por toda la página, tomando buena nota de los enlaces que aparecen para poder entrar en todos ellos.
- Segundo, entra en todos los enlaces: ¿Ves la cantidad de texto al que puedes hacerle clic? Tenemos la dirección de correo electrónico, el teléfono, las Redes Sociales, el apartado de “Análisis SEO gratis”, todas las secciones del menú… Pues bien, la araña irá entrando uno a uno en todos estos enlaces para comprobar que son reales y que funcionan correctamente.
Una vez dentro de cada uno, seguirá inspeccionando los enlaces que siga encontrando. Estos pueden aparecer en forma de imagen, de icono, de texto… Da igual como los veamos, la araña es capaz de detectarlos e ir a por ellos.
¿Cómo podemos simular el rastreo de las arañas para detectar los posibles errores?
Hay infinidades de herramientas para realizar esta tarea, mi favorita Screaming Frog, la cual me facilita de manera sustancial dicha tarea.
Con Screaming Frog es posible realizar una simulación de rastreo en tu página web (o la competencia) para detectar infinidad de errores o mejoras, tipo de arquitectura web, enlazado interno, número de enlaces internos, calculo de PageRank interno… siempre ayudado luego de tablas excel o importar estos datos a Google Data Studio.También es posible realizar crawleo de webs desde Ahrefs, Safecont…
¿Qué pasa si hay enlaces que no funcionan?
Que Google bajará la nota de nuestra web y, con ello, de posición en el buscador. Pero para eso estamos aquí, para evitar que eso pase y tener una arquitectura web trabajada y de calidad. Solo mediante un buen trabajo de SEO y atendiendo minuciosamente a cada uno de esos enlaces, conseguiremos dotar a nuestra página de la puntuación que se merece. ¿Empezamos?