Los enlaces SEO, links, backlinks, hipervínculos…
Es probable que hayas oído hablar de link, backlink, hipervínculo o incluso enlace de retroceso. Puede parecer que son términos diferentes, pero realmente significan todos lo mismo. Todos son enlaces. ¿Quieres saber qué es un enlace y los tipos de enlace que nos podemos encontrar en una web? Entonces… sigue leyendo.
¿Qué es un enlace?
Me gusta ser claro y no andarme con muchos tecnicismos, así que iré al grano. Un enlace en un texto o una imagen al que puedes hacer click y te lleva a otra URL. Te voy a poner varios ejemplos prácticos para que lo veamos juntos:
- El primero es un enlace al que se accede desde un texto. Es bastante probable que lo conozcas como hipervínculo.
- El segundo es un enlace que aparece en una imagen. Esta imagen puede ser, bien una foto, una infografía, una ilustración… lo que prefieras.
El texto que usamos para enlazar una página con otra recibe el nombre de anchor text (o texto ancla).
¿Dónde nos llevan estos enlaces?
Los enlaces se pueden abrir en nuestro navegador de tres maneras diferentes.
- Dentro de nuestra misma página, esto significa que nos ha “sacado” de la web en la que estábamos navegando para llevarnos a esta nueva sin cambiar de pestaña.
- En una pestaña nueva (conocido como tager_blank), manteniendo también la que estábamos visitando. Con esto, tendríamos la posibilidad de tener varias pestañas abiertas a la vez en nuestro navegador y poder ir de una a otra sin cerrar ninguna de ellas.
- En una nueva ventana, de manera que se mantendría la pestaña que tenemos abierta en nuestro navegador, pero a su vez se abriría otra ventana nueva fuera del mismo.
Por lo general, los enlaces suelen abrirse en otras pestañas, dentro del mismo navegador, como en la segunda de las opciones mencionadas. Esto facilita enormemente nuestra forma de movernos por la web, nuestro navegador y visitar varias páginas a la vez.
La relevancia de los enlaces.
Una de mis reglas de oro es “nunca menosprecies un enlace de tu web”. Debes trabajarlos todos con mimo porque son muy relevantes para el SEO. Si un enlace de tu página no dirige a ningún sitio y da error, Google pensará que tenemos la web “abandonada” y poco trabajada. Esto nos bajará la nota en cierta medida a la hora de posicionarnos en el buscador.
Google indica que los errores 404 no son un elemento para “penalizar” a nivel algorítmico una web pero si es cierto que tendremos perdida de Page Rank en nuestra web ya que estamos desaprovechando parte de nuestra autoridad en URLS que dan error.
También es muy importante añadir enlaces internos en tu web. De esta manera, conseguirás que el usuario pase más tiempo navegando por la misma y conozca en detalle toda la información o servicios que puedes ofrecerle.
Piensa siempre en el usuario pero con un ojo puesto a Google, enlazar a artículos relevantes a otros que puedas tener en la página web ayudará a Google a determinar de qué va cada temática y a qué está asociada, sobretodo con los Anchor Text que uses.
Otro tipo de enlaces que puedes usar son los enlaces externos, los que te llevan fuera de la web. Aunque estes sacando al usuario de tu web, si aporta información relevante al mismo, mejorará tu reputación. Este enlace puede llevar a un perfil en Redes Sociales, a un artículo interesante de un colega del sector… o donde creas conveniente.
Aquí tendremos en cuenta un gran elemento como es el atributo rel=follow/nofollow
- Los enlaces con atributo rel=follow u omitiendo este parámetro (por defecto siempre es follow) indicará a Google que desde la URL donde esté ese enlace transmitirás Page Rank por el enlace a la URL enlazada.
- Los enlaces con atributo rel=nofollow indicarán a Google que desde la URL donde esté ese enlace NO transmitirás Page Rank a la URL enlazada.
Por lo que si pensamos con “lógica” todos los enlaces (99% de los enlaces) INTERNOS de una web siempre serán follow.
Ahora que sabes qué es un enlace y conoces su importancia, ¿te animas a añadir unos cuantos en tu web?