¿Qué es un dominio en internet?
Puede que actualmente estés en proceso de abrir una página web, o que ya tengas una pero se haya quedado anticuada y quieras darle un aire nuevo. En ese caso, una de las primeras cosas en las que debes fijarte es en el dominio de la misma. Pero ¿qué es un dominio en internet? Te cuento.
Un dominio es el nombre que recibe tu página web. Por ejemplo, el mío es miguelmazario.com. Como verás, el dominio se compone de 2 partes:
Nombre del dominio en internet:
“miguelmazario” es el nombre que yo he elegido porque quiero generar imagen de marca. Este puede llevar el nombre de una persona, el de una empresa, el de un organismo público o privado… lo que nosotros queramos.
¿Por qué es importante el nombre del dominio?
Por una razón muy concreta, porque a nivel SEO es un factor muy relevante, aunque hayan algunos SEOs que aún quieran decir que ha perdido importancia a la hora de posicionar tu página. Te pongo un ejemplo para que resulte más sencillo comprenderlo:
Si tienes una empresa que fabrica muebles a medida, siempre puedes llamarla manosalaobra.com. Pero si lo que quieres es que Google entienda que tu negocio consiste en hacer muebles a medida, siempre será más fácil posicionar tu web si el dominio de la misma es mueblesamedida.es, este tipo de dominios también se llaman EMD ( Exact Match Domain) o lo que viene siendo lo mismo son aquellos dominios que se escriben exactamente igual al término de búsqueda que quieran posicionar. Google en su día ya advirtió de que este tipo de trucos no ayudarían a posicionar mejor, aunque hoy en día sigue siendo una técnica muy utilizada para posicionar webs de nicho.
Otro aspecto que suele funcionar bastante bien es el de añadir al dominio web el nombre de una ciudad. Pero esto solo te lo recomiendo si tu negocio es local. Así, si tu empresa presta servicio solo en Madrid, podríamos usar el dominio mueblesamedidamadrid.es. De esta manera, cuando una persona de Madrid busque en Google: “dónde comprar muebles a medida en Madrid”, tu empresa podría aparecer en los primeros puestos.
Terminación del dominio web:
“.com” es la dirección de mi dominio. En este caso, no nos referiremos a
gTLD (geopraphical Top Level Domain) o dominios que no se asocian a una zona geográfica y son comunes a nivel mundial, pero vamos por pasos.
¿Cómo elegimos el dominio idóneo para nuestro negocio?
Mi recomendación es muy clara, elige el dominio del lugar donde prestes tus servicios o vendas tus productos. Si tu negocio se desarrolla en España en exclusiva mi recomendación siempre será usar un dominio .es, aunque siempre estará bien tener registrado la versión .com y así evitar posibles problemas de registro de dominio por culpa de la competencia.
En mi caso, he seleccionado .com porque mi intención es llegar a gente de todo el mundo de habla hispana y no focalizarlo solo en España.
Si, por algún casual, quisieras dar a conocer tu negocio en otros países, podrías tener otras terminaciones de dominio, como por ejemplo “.it” (para Italia), “.mx” (para México), “.fr” (para Francia) etc… este tipo de dominios se llaman dominios territoriales ccTLD (country code Top Level Domain), y son pues los relacionados a cada uno de los países.
En tercer lugar tenemos los dominios de tercer nivel y son aquellos que tienen la misma finalidad que los dominios gTLD sólo que éstos adquieren también la identidad territorial de las ccTLD. Simplemente deben tener una terminación .com.mx, .edu.mx, etcétera.
¿Entiendes ahora la importancia de elegir un buen dominio en internet? Debe reflejar a la perfección la actividad de tu negocio y además indicar en qué lugar geográfico se desarrolla. Después, Google hará su magia para que resulte más sencillo encontrarte en el mundo online. Y ahora, ¿elegimos juntos el dominio perfecto para ti?