¿Qué es el linkbuilding?
Parece que en el mundo del SEO todo depende de cómo tengas estructurada tu web y de la calidad de información que la misma ofrezca, pero existe otro factor muy importante para que tu página avance posiciones en Google. Te hablo del linkbuilding. ¿Y qué es el linkbuilding? Te cuento en detalle.
Definición del Linkbuilding
Son los enlaces externos que consigues y que llevan tráfico a tu web. Para entendernos, es que otras páginas añadan enlaces que, al clickar en ellos, redirijan a los usuarios a tu sitio web.
Y obviamente te preguntarás, ¿qué tengo que hacer yo para conseguir esos enlaces? Pues hacer todo lo que te contaba en la intro de este artículo, para empezar: una página atractiva a los visitantes, intuitiva, con un contenido de calidad… De esta manera, otras páginas querrán añadir enlaces a la tuya.
Pero aún hay más, no cualquier tipo de página web va a hacer que te lleguen más visitantes. Estos sitios donde aparezca un enlace a tu web deben tener tráfico y ser muy RELEVANTES.
Por ponerte un ejemplo: Tienes una web de una peluquería, donde publicas ofertas y tratamientos especiales para el cabello. Un día una revista digital de moda quiere hacer un reportaje a la it-girl del momento y elige tu peluquería para ello. Una vez se publica el reportaje en su web aparecen fotos de la peluquería y en el texto la mencionan varias veces como “lugar de moda en la ciudad para un corte de pelo cool”. En el nombre de la peluquería añaden un enlace a tu página web. Muy pronto ves cómo el tráfico de la misma empieza a subir y ganas un par de posiciones en Google (además de varios clientes). Esto sucede porque la web que ha incluido el enlace tiene mucho tráfico, muchas visitas y es muy relevante.
¿Cómo conseguir linkbuilding?
No es tarea fácil y muchas veces requiere llevar a cabo varias estrategias digitales. Siguiendo con el caso de la peluquería, se podría conseguir de 3 maneras diferentes:
- Por méritos propios (Link Baiting). Que la propia revista conozca la peluquería y le guste tanto que decida por voluntad propia hacer el reportaje allí. Enlazado 100% natural.
- Pidiéndolo. Que tengamos un contacto que trabaje en esa revista y “a modo favor” elijan nuestra peluquería en vez de otra.
- Comprar ese enlace, es decir, pagar a la revista para que graben el reportaje allí y no en otro lugar.
Os he puesto este ejemplo pero podría haberos puesto cualquier otro. Como una agencia de viajes que compra (o consigue por mérito propio) un enlace en una publicación sobre “las 20 mejores agencias de viajes en España”, por ejemplo.
Como ves, hay muchas maneras de conseguir que llegue tráfico a tu web mediante linkbuilding. Yo siempre recomiendo que estas visitas las consigamos sin pagar, pero ya depende de las necesidades de cada uno. Y, después de entender lo que es el linkbuilding, ¿empezamos a conseguir enlaces externos?