UI · UX · IxD · Diseño de experiencia de usuario & interfaz & interacción
Hola a todos de nuevo! Vuelvo a la carga con un nuevo artículo, en este caso hablaré sobre la diferencia entre diseño de experiencia, diseño de interfaz y diseño de interacción,en este artículo iré explicando cual es el significado de cada sigla y en que se especializa cada una de estas disciplinas que juegan un importante papel en el diseño de experiencia de usuario.
La experiencia de usuario (UX) en una aplicación se da a través de múltiples elementos, es por esta razón que su diseño e implementación requiere el trabajo de varias disciplinas en donde se desempeñan un grupo multidisciplinar de profesionales.
Al ser un grupo multidisciplinar que está encargado de tareas variadas han tenido que diferenciarse a través de siglas y nombres técnicos, esto mucha veces genera confusión para quienes comienzan su aprendizaje en esta área del desarrollo.
Para tener todo claro comencemos por explicar que son y que hacen cada una de las diferentes modalidades:
UX: User Experience
La experiencia de usuario o User Experience por su nombre en inglés, es todo aquello que logra experimentar un usuario al interactuar con una aplicación web.
Cada elemento, contenido, función y respuesta en una aplicación web, genera una reacción en la UX, ya que dichas reacciones, implementadas adecuadamente, harán más fácil y agradable la interacción con una interfaz. Por otro lado, si se implementan mal, pueden hacer todo más difícil y confuso (obvio).
UI: User Interface
La interfaz de usuario User Interface por su nombre en inglés, es la encargada de seleccionar y distribuir los elementos de una aplicación web que interactúan con el usuario dándoles una apariencia atractiva. Sus objetivos principales son:
- La definición de la identidad visual
- La correcta adaptación a los distintos soportes
- La comunicación de jerarquías de contenidos en una plataforma
La UI es además la responsable de integrar todas las estrategias SEO, cumplir con los estándares HTML y CSS requeridos y de asegurar la accesibilidad de los usuarios, sin importar sus características. Vamos, lo que viene ser la parte visual a nivel de diseño/imagen de la web o APP, muchos de estos diseñadores UI estarán acostumbrados a la frase: “UY, que bonito”.
IxD: Interaction Design
El diseño de interacción o Interaction Design por su nombre en inglés, es el encargado de definir la respuesta de una interfaz en relación a las acciones requeridas por el usuario, para esto, genera flujos de operación y puntos de contacto. En otras palabras, maneja y controla el comportamiento de los productos de una aplicación en respuesta a las acciones del usuario. Por eso este concepto es menos conocido .
La IxD utiliza activamente la psicología cognitiva y su definición de modelos mentales para mejoras las respuestas a los usuarios.
El conocer y manejar estos términos es muy importante al momento de la comunicación entre las distintas áreas de trabajo, ayudando así a los integrantes de cada equipo a tener una comunicación efectiva que facilite el cumplimento de los objetivos.
Diseño de Apps: ¿Trabajo de una sola persona?
Para aquellos que aún tiene un pensamiento tradicional en esta área, te digo que la adecuada interacción del usuario con las diferentes aplicaciones requiere de un trabajo arduo y complejo. Es por esta razón que para el desarrollo y optimización en el diseño de una móvil App, web App o una web (responsive) debemos contar con un experto en UX y otro para UI.
A continuación veremos las diferencias y características propias de cada uno de estos expertos:
El Diseñador UX
El diseñador de aplicaciones especializado en la experiencia de usuario debe tener un perfil más técnico. Este profesional es el responsable de combinar el pensamiento crítico con el pensamiento creativo, sentando las bases de la interacción entre el usuario y la aplicación.
El diseñador de Apps UX centra su atención en las necesidades del usuario, para lograr esto, este profesional estudia y analiza al usuario para poder tener una concepción precisa de él. Genera un diseño orientado específicamente a la interacción y desenvolvimiento del usuario la App y su diseño.
Las fortalezas de este tipo expertos en desarrollo UX son las pantallas o escenarios y el flujo de las tareas, en pocas palabras este diseñador se especializa en la adecuada interacción entre pantallas y la funcionalidad en sí. Un eficiente y eficaz diseñador UX debe tener amplios conocimientos avanzados en la creación de wireframes, diseñando e implementando prototipos de Apps y analizando y recabando información para así conseguir un satisfactorio feedback de sus diseños.
Ahora te estarás preguntando: ¿Quiénes encajan en este perfil? Encajan en este perfil de diseñador UX estos profesionales:
- Arquitecto de la Información
- El Program Manager
- El Content Strategist
- El Analista Funcional
El Diseñador UI
Por otro lado el diseñador UI es un profesional orientado a nada más y nada menos que la ¡CREATIVIDAD! El fabuloso trabajo de este diseñador combina constantemente el pensamiento convergente y creativo. Esto quiere decir que el diseñador UI tiene que unir armónicamente todas las partes de una aplicación.
El trabajo de un diseñador UI depende directamente de las necesidades y requisitos del dispositivo y del usuario, haciendo que se ajusten al ambiente digital y al ambiente humano. Este tipo de diseño se orienta al estilo y al diseño de la App dejándose llevar por las nuevas tendencias creativas.
Los pilares de trabajo del diseñador UI definitivamente son los colores que implementa en la App, haciendo mayor énfasis en los colores de los iconos y la tipografía, las cuales intervendrán directamente en la usabilidad y la legibilidad.
Este tipo de experto debe tener suficientemente claros los conceptos de: creación de mockups, realización de gráficos para la App y todo sobre el diseño de los layouts del proyecto.
Y…: ¿Quiénes encajan en este perfil? Encajan en este perfil de diseñador UI estos profesionales:
- Diseñador gráfico
- Diseñador web
- Brand designer
- Desarrollador de frontend
En cuanto a escoger tu equipo de desarrollo, no debes preocuparte por buscar a alguno de estos perfiles en específico ya que todos los profesionales en diseño tienen los conocimientos para cumplir estos trabajos. Sin embargo, no está demás que para elevar la calidad de tu aplicación busques a los más especializados.
7 Consejos que generan una excelente experiencia de usuario
Todo diseñador profesional debe procurar que su aplicación tenga los siguientes estándares:
- Que su aplicación web responda a los intereses del cliente y no a los del diseñador.
- Que su aplicación web capte la atención del usuario y le haga fácil e intuitiva la navegación, captando así su interés.
- Que su aplicación web convierta las visitas en tráfico recurrente.
- Que su aplicación web cuente con una arquitectura de información organizada que no haga pensar demasiado al usuario.
- Que su aplicación web tenga contenidos atractivos, breves, divertidos, concisos e interesantes.
- Que su aplicación web garantice una navegación simple y sin sobresaltos.
- Que la calidad de su aplicación web no esté por encima de la usabilidad y fácil navegación.
Recuerda que es inútil estar en los primeros lugares de las búsquedas si la tasa de conversión es baja debido a la mala experiencia de usuario. Hay que hacer hincapié en que, logrando una excelente experiencia de usuario (resultado de buenos contenidos y una fácil navegación), haremos que la aplicación web vaya en línea con lo que el usuario final espera conseguir.
En este mágico mundo del diseño para la experiencia de usuario no solo están en juego la usabilidad o la tecnología utilizada, en esta fase son muy importantes las percepciones del usuario: esas emociones y sensaciones son las que establecen un balance natural entre el usuario y la aplicación web.
La adecuada implementación de estos diseños garantizará el éxito de cualquier aplicación que pase por las manos del cliente final.
7 factores que garantizan el diseño UX
La experiencia de usuario UX es un pilar fundamental para el logro de los objetivos planteados con los diferentes servicios y aplicaciones web. Muchos desarrolladores tienden a confundir la experiencia de usuario con USABILIDAD, siendo esta ultima la responsable de manifestar si una aplicación es fácil o complicada a la hora de navegar.
Hoy en día podemos resaltar la existencia de 7 importantes factores que garantizan el éxito cuando se habla de la experiencia de usuario UX:
1. Debe tener una utilidad definida
Si el producto final no es 100% útil para el usuario entonces te recomendamos que: ¡NO LO HAGAS! El desarrollo web debe tener objetivos y propósitos claros que vayan en sintonía con los intereses del cliente. Toda aplicación web debidamente implementada debe tener muy claro un verdadero sentido práctico, el cual genere una experiencia satisfactoria, que puede ser tan simple como entretener al usuario, sin olvidar el valor estético.
2. Debe tener un uso definido
Este factor en particular está relacionado con el hecho de que una aplicación pueda ser usada de manera efectiva y eficaz logrando así los objetivos establecidos por los stakeholders y por el usuario. Por ejemplo: para los GAMERS, un videojuego que necesite la acción de 4 jugadores para poder jugarse sería imposible cuando el diseño de la consola solo permite 2 jugadores.
La presencia o falta de un uso definido usualmente está vinculada con la primera vez que salió el producto al mercado, por ejemplo: la aparición del VHS desplazaría por completo a los ya obsoletos Betamax debido a la evolución de sus objetivos definidos. Tengamos en cuenta que el VHS no fue el primer reproductor de imagen, pero si fue el primero en ofrecer al cliente final una mejor experiencia de uso. Que tiempos aquellos…
A modo de anécdota y saliendo del post, ¿sabías que gracias a la industria del porno VHS fué entre otras cosas la que finalmente se impuso a Betamax?
3. El usuario debe estar con la capacidad de conseguirlo fácilmente
Una vez desarrollado, se debe garantizar que el usuario pueda encontrarlo fácilmente, y que sus componentes se puedan identificar también con facilidad para poder usarlos de forma adecuada, sobre todo si hablamos de productos que requieren de muchos componentes para que funcionen al 100%.
Ejemplo simple, si el usuario no tiene la capacidad de conseguir el producto fácilmente se inclinará por comprar otro. Por otro lado si sus componentes no se identifican fácilmente no lo podrá usar de manera completa, por ende se inclinará por comprar un producto que cubra sus expectativas.
4. El usuario debe creer en lo que tiene
Vivimos en un mundo globalizado donde “engañar” a los usuarios es tarea difícil. En cualquier campo donde estemos tenemos la posibilidad de probar diferentes opciones antes de tomar una decisión. Este factor se relaciona directamente con la confianza que los usuarios depositan en los productos que usan, sabiendo que estos productos cumplirán con la función para la que fueron diseñados, sumado a que tendrán un tiempo de vida útil óptimo. Hoy en día es prácticamente imposible que un usuario compre un producto sin que este las pruebe primero y aún menos busque por internet opiniones y valoraciones sobre este, esto da para otro artículo sobre reputación online muy interesante.
5. El usuario debe querer comprarlo
Sony y Samsung fabrican muy buenos móviles, ambas compañías fabrican móviles con una función y objetivos definidos, manejables por el usuario y puedes encontrar uno en casi todas las tiendas de electrodomésticos. Pero a través de los años los usuarios prefieren más Samsung que Sony. Esto NO quiere decir que una compañía sea más exitosa que la otra, pero piensa en esto: Si te dieran a escoger un móvil de manera gratuita, ¿Cuál escogerías? (momento perfecto para decir que no me gustan los IPhone) Seguramente escogerías Samsung. Un usuario se inclinará por escoger alguna marca cuando es atrapado por su imagen, esto es lo que llamamos “Branding”.
6. Debe ser Accesible
Una aplicación accesible es aquella que brinda experiencias que satisfacen a aquellos usuarios con altas expectativas. En este grupo de usuarios deben incluirse todas aquellas personas con alguna limitación física. Realmente la accesibilidad está relacionada directamente con la inclusión de todos los usuarios sin hacer distinción de que debe o puede ser usado con personas que tengas capacidades o habilidades determinadas.
7. Debe ser Valioso
Por último, toda aplicación tiene un valor per sé y este no debe ser exclusivamente monetario ¿Podrían ser los IPhone?. Una aplicación bien implementada debe dar valor a la empresa que la desarrolla y al usuario que la compra. Todo diseñador debe asegurarse de que el valor de su aplicación sea uno de los pilares clave en la decisión de compra por parte del usuario. Ten presente que una aplicación económicamente accesible para el usuario debe poder resolver un problema que, de no solucionarse, generaría pérdidas. Esta aplicación pude tener más éxito que una con un costo súper elevado que NO SOLUCIONE el problema del usuario.