Drupal vs WordPress ¿Qué CMS es mejor para mi proyecto online?
El increíble mundo de diseño y desarrollo web tiene disponibles múltiples opciones, en sus inicios fue muy necesario conocer códigos o lenguaje de programación. Con el tiempo esto fue cambiando, hoy en día tenemos presentes los gestores de contenidos que buscan dar facilidades a quienes no saben de código, así como también están los que buscan ser la opción para los especialistas en desarrollo web.
La creación de sitios webs, es algo que apasiona a millones de personas de todo el mundo la gran mayoría desean usar recursos de calidad sin tener mayor conocimiento de programación. Pero también están los usuarios que les apasiona los lenguajes en códigos y todas sus posibilidades.
Cuando se quiere enfrentar Drupal vs WordPress sin duda alguna hay pensar mucho en quienes aman el código y tienen conocimientos previos.
¿A quién está dirigido?
Para iniciar la comparativa el primer asunto tiene que ser a que usuarios está dirigido, porque puede ser esta la característica decisiva al momento de tomar una decisión:
Drupal
Es un gestor de contenido de código abierto y está dirigido a desarrolladores, si no se tiene un conocimiento por lo menos intermedio en lenguajes como JavaScrip y html, será muy difícil manejarlos. Difícilmente un principiante pueda construir un sitio web o una aplicación con este gestor de contenido.
Cuando se tiene conocimiento intermedio y avanzado las posibilidades se amplían, quienes lo usas afirman que los códigos están muy limpios, perfectos para programar un proyecto desde 0.
WordPress.org
Es el gestor de contenido más usado en el mundo, y una de las razones es porque personas con pocos conocimientos pueden crear sus sitios sin mucha dificultad. También es muy versátil para quienes tienen un conocimiento intermedio y más aún para los profesionales.
Sus posibilidades son muy amplias, pues si estas iniciando en el mundo de diseño web, puedes crear un sitio web agradable en poco tiempo incluso con algunas personalizaciones, con el paso del tiempo se puede ir aprendiendo cosas nuevas hasta llegar a nivel avanzado.
También hay que aclarar que WordPress es un CMS de código abierto y programadores de nivel intermedio y avanzado fácilmente pueden sacarle el jugo, pues cuando se tiene estos conocimientos las posibilidades de adaptación de los sitios webs simplemente se multiplican.
Curva de aprendizaje: Drupal VS WordPress
Curva de aprendizaje con Drupal
No es recomendable dar los primeros pasos en Drupal, aunque no hay estudios sobre ello muchos afirman que es el más difícil de todos e incluso tenemos testimonios de expertos, los cuales tardaron en poder gestionar y cumplir sus metas con Drupal. También hay que decir que los dentro los objetivos de ese proyecto incluye “lograr plataformas complejas y una mayor sofisticación”, lo cual explica un poco el porqué de su complejidad.
El problema que atenúa la difícil curva de aprendizaje, es la falta de información, en muchos casos puede resultar muy frustrante estar avanzando en un proyecto y en un momento determinado, estancarse por no conseguir información directa en internet, así que tendrás que acudir a un experto que incluso puede tardar días en responder por estar muy ocupados.
Curva de aprendizaje con WordPress
Si bien es cierto que no es el más fácil de aprender de todos los CMS, tiene una curva de aprendizaje bastante rápida, incluso podemos afirmar que desde el primer día se está avanzando.
Al contrario que Drupal, por todas partes se puede encontrar información gratis o de pago para realizar las mejoras que necesitemos, es una posibilidad que tienen tanto los principiantes como los expertos.
Una persona con conocimientos básicos de PHP, HTML y CCS, puede resolver una gran diversidad de problemas sin ayuda, pues como hay tantas personas que forman parte de su ecosistema se puede hacer consultas en foros con muchas posibilidades de respuestas, incluso en muchas ocasiones estarán allí las respuestas, debido a que ya otro sufrió el mismo problema.
Como existen millones de webs basadas en WordPress, también hay miles de profesionales que se encargan de dar soporte, esto implica que también se puede conseguir mejores precios cuando se necesite un curso o una asesoría.
Actualizaciones en Drupal respecto a WordPress
Actualizaciones en Drupal
Este es un tema muy delicado, pues las actualizaciones de Drupal pueden implicar un potente problema, y es que de realizarlas se puede perder funcionalidades a las cuales estamos acostumbrados. En muchos casos proyectos los cuales avanzaron mucho, prefieren quedarse en una versión antigua a perder alguna función.
Por suerte como el sitio nos pertenece podemos decidir si realizar las actualizaciones o no, incluso podemos guardar la información actualizada para hacer pruebas y volver a la instancia anterior.
Actualizaciones en WordPress
Las actualizaciones no afectan en nada o casi nada a los usuarios, algo poco común ocurrió a principios de 2019, cuando se unió al núcleo de WordPress el maquetador Gutenberg. El mismo, desconcertó a miles de usuarios pues es una forma distinta de construir los textos a la que todos estaban acostumbrados. Sin embargo, rápidamente se ofreció soluciones para quienes querían seguir editando los textos de la forma anterior, con tan solo un par de clics cualquier persona puede reprogramar el sitio y aplicar la antigua función.
Módulos Drupal vs Plugins WordPress
Ambas plataformas cuentan con complementos que ayudan a facilitar y ofrecer más opciones cuando estamos creando y gestionando nuestra web. En el caso de Drupal los complementos son conocidos como módulos y en el caso de los WordPress llevan el nombre de plugins
Módulos en Drupal
Cuando se tiene conocimientos extensos de programación en Drupal se pueden crear y aplicar nuevos módulos al software.
Para aplicar los módulos hay que conocer la versión para la cual fueron creados para que lo comprendas mejor presta mucha atención a lo siguiente. Existen más de 39000 módulos disponibles, pero aquí hay un gran detalle solo poco más de 2000 son aplicables a la última versión, es decir, la aplicabilidad de los 39000 módulos se reparte entre todas las versiones.
Esta complicación de la cual venimos hablando quizá es la más difícil de manejar, los módulos se encuentran emparentados a una de las versiones de Drupal, lo cual significa que es muy probable cuando realicemos una actualización, inmediatamente no podremos usar algunos módulos a los cueles estamos acostumbrados, además, tampoco encontremos un nuevo módulo que se acople a la nueva versión instalada.
Plugins en WordPress
Este es un ecosistema muy poderoso y manejable, existen Plugins para casi cualquier necesidad que tengamos, los mismos se actualizan constantemente y en la mayoría de los casos no sufren ningún daño cuando aparece una nueva actualización.
Son más de 50000 plugins gratuitos y vigentes, los que se pueden conseguir en el repositorio de WordPress, además un gran número de plugins premium, lo que quiere decir que plugins más avanzados se obtienen realizando una inversión.
Plantillas o Temas en Drupal VS WordPress
En ambos casos, las plantillas son editables y personalizables por medio de lenguajes de programación, pero tienen diferencias notables.
Plantillas en Drupal
Posee más de 2000 temas disponibles de forma gratuita, también se puede conseguir algunos premium pero no son demasiados. En la mayoría de los casos los usuarios de este gestor de contenidos prefieren usar una plantilla personalizada a nivel de código, por lo cual para conseguir una que se ajuste tendrás dos opciones desarrollarla o contratar un desarrollador que lo haga.
Themes para WordPrees
Posee más de 5000 temas o plantillas gratuitas disponibles, las cuales son de muy buena calidad, fáciles de manejar para la mayoría de los usuarios y sirven para diversidad de fines, también está disponible un gran mercado de plantillas premium, para un gran número de necesidades incluso orientadas al SEO.
Con WordPress también se tiene la opción de personalización a través del código, cuando se quiere tener una plantilla o una web a medida tenemos la opción de hacerlo nosotros mismos si tenemos los conocimientos o se puede contratar un desarrollador, que dependiendo de lo que se requiera no será tan costoso.
Edición de estilos CSS Drupal VS WordPress
Como estamos enfrentando WordPress con Drupal tenemos que seguir mencionando herramientas de código como CSS. Para quienes no lo saben el CSS es un lenguaje de programación que permite agregar Estilos a los sitios webs con la ayuda del lenguaje básico HTML.
CSS en Drupal
En este gestor de contenido es posible agregar CSS y es muy versátil, no obstante, una vez más los usuarios deben prestar atención a la versión Drupal que están usando, pues las prácticas de CSS varían de uno a otro, en algunos casos no varía demasiado, pero también es posible que los códigos que queramos aplicar este totalmente desactualizados.
CSS en WordPress
Es también aprovechable el CSS de hecho son muchas las webs de WordPress que están usando CSS actualmente.
Increíblemente también hay plugins premium para realizar CSS sin tocar código, este tipo de complemento no se puede usar demasiado porque reduce la velocidad de carga de la web en mayor medida que cuando se programa por medio de códigos.
Seguridad en WordPress VS Drupal
La seguridad es un tema que siempre está en boga en el mundo del internet y cuando se tiene sitios grandes vale la pena dedicarle tiempo realizar alguna inversión.
Seguridad en Drupal
Este CMS tiene la fama de ser el más seguro de todos, y es que todo el equipo detrás de Drupal hace muy buen trabajo cuando de seguridad se trata. Un factor que le favorece es que hay menos sitios usando este sistema, también hay menos hacker intentando vulnerar los códigos.
Seguridad en WordPress
Cuando se trata de ataques informáticos hay muchos hackers intentando vulnerar los sitios webs de wordprees, al poco tiempo de crear el sitio es bueno aplicar algunas estrategias de seguridad.
También hay que decir que es poco común que las webs sean vulneradas y el equipo de este CMS también se preocupa por la seguridad ofreciendo plugines y actualizaciones constantes.
Siempre que aparezca una actualización es bueno realizarla, no afectara mucho al funcionamiento y va a fortalecer la seguridad. Recuerda que en la mayoría de casos acceden al sitio web a causa de contraseñas poco seguras o por descuidos humanos.
Optimización para motores de búsquedas (SEO): WordPress vs Drupal
Este es un tema que a la gran mayoría le encanta, pues obtener visitas por medio de los motores de búsquedas principalmente de Google es un importante y destacado logro en esta era de las páginas webs.
El número de factores de posicionamiento es enorme, pero algo que jamás se ha probado es que a Google le agrade más algún gestor de contenidos en específico.
Enfrentar en esta área a Drupal vs WordPress es realmente difícil porque ambos son muy potentes y con ambos se puede aplicar casi cualquier estrategia.
Las diferencias más notables se encuentran en la facilidad de aplicar las estrategias y la facilidad de encontrar información.
Como ya hemos mencionado encontrar información sobre Drupal es un tanto difícil mientras que encontrar información para WordPress es verdaderamente fácil.
Para los usuarios de Drupal lo más recomendable es informarse sobre estrategias de SEO a nivel general y luego buscar los métodos para hacer espejo dentro del CMS.
Y entramos en la segunda diferencia notable, para aplicar las estrategias WordPress en su interfaz inicial ya tienen opciones muy prácticas a la hora de hacer SEO, como la función de personalizar URL.
Aún más importante cuenta con los poderosos plugins SEO (Yoast SEO y RankMath) , los cuales son muy fáciles de instalar y manejar, los hay para multitud de opciones que sirven para el SEO como evaluar la densidad de palabras claves, hacer redirecciones, mostrar la relevancia de una URL, hacer enlazados internos crear las famosas migas de pan, tablas de contenido y la lista sigue. Ahora bien, todas esas funciones también se pueden realizar con Drupal, pero evidentemente no es tan fácil como con WordPrees.
La sentencia definitiva es que cuando se tratar de SEO ambos CMS son herramientas poderosas, pero indiscutiblemente con WordPress todo será más fácil y posiblemente más rápido.
Conclusiones
- Solo uno es recomendable para principiantes WordPress.
- Cuando estamos a nivel intermedio ambos pueden ser manejables sin embargo el más recomendable sigue siendo WordPress.
- Ambos son recomendables para el uso de expertos de programación.
- Con cualquiera de los dos se puede tener páginas webs muy potentes y con buenos resultados.
- Con WordPress es muy probable que nos haga más fácil y más rápido desarrollar webs a medida.
- Indiscutiblemente la gran mayoría de las tareas son más fáciles de realizar con WordPress.
- Es mucho más fácil y rápido construir webs amigables para el SEO con WordPress.