Cómo Crear Un Blog en [2022] – Guía Fácil y Gratis
En esta ocasión queremos compartir nuestra experiencia en el mundo de los sitios web de tipo blogs, la cantidad de personas que tienen acceso al Internet está creciendo, así como también el número de sitios webs está en constante crecimiento, entre los diversos tipos de páginas web se encuentran las populares páginas web de tipo blogs.
Como queremos crear un blog profundicemos un poco en el concepto, los blogs son un tipo de página web donde se publica información periódicamente, esta información puede ser empresarial, técnica, divertida, agradable, de opinión personal, formal o mucho más.
Es un error pensar que los blogs son solo para opiniones personales, hoy en día grandes profesionales y grandes empresas publican por medio de blogs, información que va mucho más allá de la opinión personal, con detalles estadísticos o científicos muy verificables. Y es allí donde empieza notarse la importancia de los blogs porque son una herramienta fenomenal de llegar a la gente y generar empatía.
Ya desde hace varios años comenzó a notarse el poder de los blogs y lo que en un principio fue un hobbie hoy en día es una potente industria a la que tienen acceso personas comunes y hacen usos extraordinarios con ellos, pero también es muy aprovechada por grandes empresas, negocios pequeños, artistas y mucho más.
En su mayoría los blogs tienen una estructura muy parecida, en donde la página de inicio muestra post que se van publicando casi siempre mostrando en primer lugar el pots más actual, quiere decir el ultimo que se publicó, sin embargo, esto puede ser configurable y más sabiendo que hay mucho contenido que puede mantenerse vigente y útil por muchos años.
Tipos de blogs
Con el paso del tiempo te vas a ir dando cuenta de todos los tipos de blogs que hay, así como también de todos sus potenciales, te mencionamos a continuación algunos de los tipos más comunes para que los tengas en cuenta:
- Blog para uso personal
- Blogs de negocios
- Blogs financieros
- Blogs para proyectos escolares
- Blogs de fitness
- Blogs de bricolaje
- Blogs deportivos
- Blogs políticos
- Blogs para padres
- Blogs de películas
- Blog de marca personal
- Blog corporativo
- Blog de servicios de reparación
- Blog de nicho
- Blog de afiliados
Conceptos que hay que conocer
Un blog puede ser un pasatiempo, así como también puede ser una herramienta muy potente un ejemplo claro de ello, es que hay quienes comparten mucha información de calidad sobre un ámbito profesional y así obtienes seguidores que luego se convierten en potenciales clientes.
Sea cual sea la razón que tengas para crear un blog, hay que conocer algunos conceptos básicos y te los presentamos aquí pues mientras más pronto los conozcas más pronto podrás empezar. si ya conoces los conceptos continúa leyendo más abajo.
Gestor de contenido o CMS:
Es un programa informático o una plataforma que permite facilitar la creación de páginas webs.
Dominio
Es el nombre o la dirección por la cual se puede encontrar un sitio web, te damos algunos ejemplos de nombres de dominios patio.com, marron.net, barco.org. algunos principiantes confunden dominio con páginas webs, pero la diferencia es sencilla dominio es solo el nombre y la pagina es toda la información que ofrece.
Subdominios
Básicamente un dominio secundario que nace del nombre de dominio principal. Ejemplos muy comunes de ellos patio.blogspot.com, marron.wordpress.com, barco.wix.com
Alojamiento
Es el lugar donde reside toda la información de un sitio web, tal como las personas necesitan un lugar para alojarse también las páginas webs. Los sitios webs pueden estar alojadas en computadores personales, servidores, VPS, hosting y muchos otros. Siendo los hostings los servicios de alojamiento más usados.
Si no entiendes algún concepto, continúa leyendo poco a poco los vas a contextualizar y comprender mejor.
Piensa en el objetivo de tu blog y selecciona un tipo o varios para ti
Existen diferentes tipos de blogs, incluso muchísimos más de los que te podemos mencionar en este post, por eso es que debemos conocer el objetivo de nuestro blog, así será más fácil quitar el ruido y seleccionar la información más importante.
En Internet hay mucha información para crear blogs según nuestra temática, a su vez las temáticas pueden combinarse, pero es casi imposible abarcar todos los tipos de Blog en uno solo, por eso teniendo un objetivo claro, podemos ahorrar tiempo y acercarnos más rápido a cumplir la meta.
El objetivo de un blog puede ser por ejemplo conocer gente de mi profesión, conseguir dinero, conseguir empleo, conseguir seguidores, atraer clientes, compartir información sobre algo que nos gusta, diversión.
Por eso un valioso consejo es que selecciones cual es el objetivo principal, escríbelo, guárdalo, puede que en el futuro cambien, pero tenerlo presente desde el principio ayuda a tomar mejores decisiones.
Hay que pensar en los usuarios
Si queremos hacer un blog personal tal vez pensar en los usuarios no sea tan valioso, pero en la mayoría de los casos conocer un poco lo que desean los usuarios es vital para ofrecer calidad.
Cualquiera que conozca un poco de marketing sabe que los seres humanos no se pueden generalizar, existen miles de gustos y miles de capacidades, por ejemplo si creamos un blog para expertos en informática el lenguaje será muy técnico, pero si elegimos crear un blog para principiantes en informática tendremos que usar un lenguaje sencillo para generar empatía con el lector.
Además hay que destacar que es poco probable que un blog de principiantes le sirva a expertos y en el caso contrario, también es poco probable que un blog de expertos le sirva a un principiante o por lo menos le será más difícil de digerir y la gran mayoría va a abandonar rápidamente.
Por consiguiente, tener pensado al menos medianamente los usuarios a los que nos vamos a dirigir, nos va a permitir ofrecer calidad y mayor aceptación.
Como crear un blog paso a paso
Paso 1: Elegir la plataforma
Como te venimos comentando tener un objetivo claro, nos puede ayudar a tomar las mejores decisiones, lo primero que hay que hacer es elegir el gestor de contenido que vamos a usar para nuestro blog, hay muchas opciones para elegir, y dependiendo de cuál sea tu meta te vamos a presentar las opciones más usadas para crear un blog.
Plataformas más usadas para la creación de blogs
Blogger
Esta un gestor de contenido que le pertenece al gigante de Google con ella se puede publicar un blog totalmente gratuito, esta enlazada el resto de herramientas de Google, como drive, Gmail, Google Maps, entre otras.
Tiene una interfaz muy manejable fácil de usar y es recomendable para personas que quieren crear un blog escolar o sin fines de lucro, es muy usada en procesos de aprendizajes dentro de escuelas de secundaria y universidades.
Desde el momento que creas el blog queda registrado con un subdominio de Blogger que se ve más o menos así tudiseño.blogspot.com, también es posible comprar un dominio personalizado y agregarlo a Blogger sin tener que comprar un plan o un costo adicional.
Su desventaja principal es que no es muy versátil, si bien es cierto que cuando se tiene un conocimiento avanzado se puede editar en el HTML y esto permite que se puedan hacer diseños muy llamativos, también hay que decir que tiene muchas limitaciones de uso comparadas con otras plataformas. Hay que decir que para ser gratuita es muy buena.
Los mejores aspectos de Blogger
Blogger es un HTML super-editable, lo que quiere decir que una persona con conocimientos en programación puede lograr realizar muchos cambios de aspectos, puede ser aprovechado para el proceso de aprendizaje cuando se quiere ser un profesional de programación todo eso conjugado con que es totalmente gratis.
WordPress.com
WordPress.com Suele confundirse con WordPress.org y antes de hablar de ellos hay que entender que, a pesar de sus similitudes del nombre, la apariencia de los logos y algunas funciones cada una funciona a parte con sus propias características sobre todo de filosofía.
WordPress.com también es una plataforma que funciona muy bien para crear blogs de forma gratuita, aunque hay que aclarar que, a pesar de ser gratis, para poder tener opciones más avanzadas se tiene que pagar alguno de sus planes.
En su versión gratuita al igual que con Blogger se publica con un subdominio que en este caso se ve así mireceta.wordpress.com, Para poder agregar un dominio necesariamente hay que contratar alguno de los planes, los cuales son 3 los que están disponibles y se subdividen en plan personal por 4€, el plan premium por 8€ y el plan Business por 25€.
El mejor aspecto de WordPress.com
Este CMS tiene una interfaz especialmente fácil de manejar, es ideal para personas que desean tener una web sencilla sin realizar mucho esfuerzo y a demás también tiene la opción de ser gratis.
WordPress.org
Queremos empezar por decir que cuando se habla de WordPress a secas, en la gran mayoría de los casos se está hablando de wordpress.org, que es un gestor de contenido con filosofía de software libre, lo que quiere decir que la parte básica del código puede ser modificada por cada usuario que lo está usando y es muy común que programadores de todo el mundo realicen contribuciones importantes, que luego terminan siendo usadas por millones de usuarios.
WordPress.org es un programa que se consigue de forma totalmente gratuita, y es catalogado por miles como el mejor CMS para la creación de blogs, es muy versátil y cuenta con una comunidad de millones de personas que lo apoyan y constantemente están brindando aportes.
Es fácil de manejar y en caso de dudas existen muchas formas de encontrar información, tiene un panel sencillo el cual es producto de una evolución continua que lleva más de 10 años.
Es el más recomendado cuando se trata de un proyecto serio que pretende generar un ingreso o mostrar una buena imagen de alguna organización o persona, no solo funciona para crear blogs sino también para crear todo tipo de páginas webs, tiene el fabuloso potencial de contar con montones de tutoriales y herramientas que ayudan a mostrar tu web en los motores de búsqueda. Hay que destacar que es precisamente por su fortaleza en el posicionamiento web SEO, que millones de personas lo prefieren.
Los mejores aspectos de WordPress.org
Cuenta con el apoyo de miles de programadores de todo el mundo, que realizan aportes constantemente adaptándose a las necesidades que van naciendo, además su comunidad aporta mucha información fácil de encontrar para resolver problemas, esto se combina con el increíble ecosistema de plugins, pues estos pequeños programas son fáciles de manejar para personas con pocos conocimientos, pero además pueden ser usados mejor a medida que adquieres conocimiento convirtiendo a WordPress.org en una plataforma genial para empezar y además muy escalable.
Otros CMS que podrías seleccionar
Nos hemos quedado con estos 3 CMS para este post, porque son los que más recomiendan los usuarios al momento de crear blogs, Pero son muchos otros CMS que funcionan mejor para otro tipo de páginas webs, como paginas estáticas, tiendas online, foros entre otras. En las siguientes líneas te mostramos una lista para que puedas saber de ellos.
- Joomla
- Drupal
- Magento
- Shopify
- Bitrix
- Squarespace
- TYPO3
- Prestashop
- Wix
Paso 2: Elegir un nombre
Esto no debería complicarnos demasiado un nombre puede enviar un mensaje, pero si no ofreces contenido de calidad, será casi imposible que tu blog atraiga seguidores. Sabiendo esto escoge algunos nombres a tener en cuenta por si alguno no está disponible.
3 Tips para elegir un nombre
- Elije un nombre sea claro y recordable
- Evita nombres difíciles de escribir
- Si es corto y sencillo mejor
Paso 3: Analiza la calidad de las plantillas
Esto es algo que no debe preocuparnos demasiado el primer día que estemos creando el blog por que será un día de hacer pruebas, pero luego que ya vamos a publicar de forma seria hay que tenerlo mucho en cuenta.
Las plantillas, temas o themes, son la misma cosa para los CMS de los que hoy estamos hablando, una herramienta que se puede instalar o desinstalar y sirve para darle la apariencia a nuestro blog.
Hay dos elementos que son fundamentales al momento de elegir una plantilla que son la velocidad de carga y el diseño responsive. Expliquemos porque estos elementos son de gran valor a continuación.
Diseño responsive
El diseño responsive es una estrategia que permite que las paginas web tengan una apariencia adaptable y agradable a los distintos dispositivos, logrando adaptarse y verse bien en computadoras, teléfonos móviles o tablets. Por si no lo sabes hoy en día mas del 70 por ciento de personas que navegan en internet lo hacen desde dispositivos móviles haciendo que este aspecto sea fundamental si queremos que muchas las sigan nuestro blog.
Velocidad de carga
Va muy de la mano con el aspecto anterior, pues se trata de los segundos que tarda en cargarse el blog, como bien sabemos los dispositivos móviles son un poco más lentos al momento de cargar páginas webs, lo que quiere decir que si el blog es demasiado lento muchas personas no entraran desde teléfonos móviles
Esto lo aclaramos para que sepas que tendrás que analizar un poco las plantillas que vas a usar en tus blogs, todo lo que tienes que hacer es hacer pruebas o investigar sobre buenas plantillas.
Los tres gestores de contenido de los que te estamos hablando en este post cuentan con plantillas que cumplen con ambos requisitos, pero definitivamente WordPress.org es el que más temas tiene que cumplan estas condiciones.
Paso 4: Empezar a trabajar en el blog
Después que tengamos elegido el gestor de contenido que vamos a usar es hora crear el blog, y tengamos pensado el nombre, recuerda que hemos seleccionado 3 CMS y vamos a comenzar por el ultimo del que hablamos.
Como crear un blog con WordPress.org
De las tres plataformas que en este post te presentamos es la que puede ser la menos fácil, pero la gran capacidad que tiene para dar resultados, nos hace pensar que sin duda cualquier esfuerzo valdrá la pena.
Como lo más probables es que estés pensando en un proyecto serios y escalable, has elegido WordPress.org, así que comenzamos por este gestor de contenidos. Crear un blog en wordprees.org tiene sus pasos previos y el primero es conseguir un sitio para el alojamiento el segundo conseguir un dominio de eso y mucho más te hablaremos a continuación.
Paso 1: Conseguir alojamiento (hosting)
Para el alojamiento si somos principiantes lo mejor es contratar un hosting, los mismos ofrecen sistema de soporte, además son más fáciles de instalar que servidores propios o VPS. Existen diversos precios incluso se puede conseguir algunos gratuitos, pero nosotros te recomendamos que contrates alguno que convine buena calidad con buen precio. A continuación, te mencionamos algunos de ello que te pueden servir Hetzner, OVH, Banahosting, Webempresa, HostGator, Namecheap.
Los precios de un hosting pueden variar entre 1 o hasta 50€ mensuales, pero estamos seguros que con 3€ al mes se puede conseguir un servicio de buena calidad que sirva para alojar una o hasta cinco webs. Prueba en OVH fácil de contratar e instalar un WordPress.
Paso 2: Conseguir un dominio
Como ya te contamos antes el dominio es el nombre o la dirección de tu página web, sus precios suelen estar entre 1€ y 20€ al año, dependiendo de la extensión que puede ser .com .club .net .info o muchas más. También existen montones de empresas que se encargan de la venta de estos dominios como: OVH, Dondominio, Sedo, Namecheap y Godaddy.
Paso 3: enlazado entre el hosting y el dominio
Tendrás que hacer un proceso de instalación y enlazado entre el dominio y el hosting que contrataste, en la mayoría de los casos cada empresa ofrece sus propios tutoriales donde te guían en este paso. Incluso si quieres facilitar las cosas aún más puedes comprar el hosting y el dominio en la misma empresa y explicarle a soporte, que necesitas te realicen la instalación.
Lamentablemente las opciones son tantas que no se puede englobar en un solo método, pero lo bueno de WordPress es que su comunidad informativa es tan poderosa que te puede guiar en cada una de las opciones de forma gratuita, solo hay que investigar un poco.
Paso 4: Instalación del WordPress
En este paso solo tenemos que ingresar a nuestro servicio de hosting, posteriormente entrar en Cpanel, en la mayoría de los casos al final donde nos dice CMS podrás encontrar la opción de WordPress allí nos mostrara el dominio que hemos comprado, lo seleccionamos y hacemos clic en instalar, luego nos va preguntar el nombre de usuario, nuestra clave que queremos tener en WordPress, el idioma y le damos clic a instalar.
Este paso y los 2 anteriores parecen un poco complejos, pero en realidad son muy sencillos, el aprender a manejarlos es un precio bajo por usar una herramienta de tanta calidad como lo es WordPress.
Paso 5: seleccionar una plantilla o theme
Este es uno de los pasos que más le gusta a la mayoría, porque es cuando llega el momento de seleccionar esa plantilla que le va a dar la apariencia a tu sitio web.
Después que realizaste la instalación viene una seleccionada por defecto, así que si quieres saltarte este paso puedes hacerlo.
Todo lo que tienes que hacer para elegir tu plantilla es seleccionar en la parte izquierda donde dice “Apariencia”, después de dar clic te va a aparecer un menú desplegable donde la primera opción es “Temas” entras allí, entonces seleccionas la opción “Añadir nuevo” WordPress en este aspecto cuenta con una gran fortaleza porque son miles de temas gratis los que podrás conseguir.
En el menú de temas están las opciones “Destacados, Populares, Recientes Y Favoritos” a demás si ya tienes un plan muy preciso del blog que quieres, puedes entrar a la opción “Filtrar por características” donde podrás decantar seleccionando opciones que se parecen a lo que deseas.
Si uno te gusta todo lo que tienes que hacer es seleccionar el tema, pisar el botón “Instalar” y luego el botón “Activar”. Desde un principio te va a gustar es el arte de aprender probando.
También está la opción de añadir temas premium o lo que es lo mismo temas pagos, son un poco más avanzados y sobre todo más editables, pero empezando es mejor trabajar con los gratuitos.
Paso 6: Publica un post de prueba
Llego el momento de publicar un post, una entrada o un artículo, en cualquiera de los casos estamos hablando de la misma cosa, para ello nos vamos al panel que está a la izquierda y seleccionamos donde dice “Entradas” posteriormente aparece un menú desplegable entonces será el momento de seleccionar “Añadir nueva”, luego veras que has ingresado al editor de WordPress.
Hay un detalle muy importante a destacar y es que el editor actual de WordPress se parece poco al editor anterior conocido como editor clásico, en muchos casos nos encontraremos tutoriales con el editor anterior e incluso con personas que lo prefieren.
Aquí es donde entra el poderoso ecosistema de plugins de WordPress, pues solo con instalar uno de ellos y activarlo podemos estar usando el plugin anterior.
En cualquiera de los casos con el editor clásico o con el editor Gutenberg, podrás agregar texto, imágenes, elegir títulos y subtítulos por orden de relevancia, lo que tienes que hacer es comenzar a practicar, agrega texto, agrega imágenes, y sigue agregando elementos para que los vallas conociendo, tienes la opción de pisar el botón de “vista previa” e ir viendo lo que vas agregando, WordPress como la gran mayoría de plataforma es de aprender probando.
Paso 7: Publica una pagina
Cuando somos principiantes confundimos un poco las páginas con las entradas, la diferencia radica en la parte técnica, pues el algoritmo le da más relevancia como contenido estático, para entenderlo de forma sencilla las paginas son pilares, y las entradas se apoyan en estos pilares.
Para crear una página con WordPress el procedimiento es casi el mismo que cuando vamos a crear o editar una entrada, nos vamos al panel de la izquierda y seleccionamos donde dice “Pagina”, rápidamente veremos en el panel central alguna página que trae la plantilla por defecto, así mismo podremos crear una nueva accediendo al botón “Añadir nueva”.
Paso 8: instalar un plugin
En este paso te mencionamos los plugins los cuales son pequeños programas que sirven para añadir funcionalidades que no vengan en WordPress, son más de 50mil plugins gratuitos los que están disponibles así que son miles y miles de funciones que puedes agregar. En este caso como ejemplo te diremos como instalar el editor de texto clásico por medio de un plugin.
En primer lugar, buscamos en el panel derecho donde diga “plugins” luego en el panel central vamos a pisar el botón que dice “añadir nuevo” y nos encontraremos ante un montón de opciones que aparecen por defecto, pero en la parte derecha podremos ver un buscador para colocar el nombre de los plugins que buscamos. Para instalar el editor clásico, escribimos “Editor clásico” en el buscador tardara un poco en realizar la búsqueda y luego lo tendremos a la vista con su nombre para identificarlo, finalmente pisamos el botón, “instalar ahora” y luego damos clic en “Activar”
El proceso es muy sencillo y nos adaptamos a él en poco tiempo, funcionara igual para todos los plugins gratuito que están allí en el repositorio, solo tenemos que investigar un poco, dependiendo de la función que necesitemos, existe plugins para evitar el spam, agregar botones, agregar efectos, agregar videos, agregar audios, solicitar correos y muchísimas más opciones.
Paso 9: personaliza tu sitio con el tema o theme
Todos los temas tienen la opción de personalizar, unos más avanzados que otros con más opciones, pero lo importante es que veas las opciones que tiene el tuyo, para hacerlo todo lo que tienes que hacer es, buscar en el panel derecho la opción “apariencia” y posteriormente dar un clic donde dice “personalizar”, luego que cumplas esos pasos veraz que la parte derecha de la pantalla cambia y van a aparecer las opciones del tema, por otro lado en la parte central podrás ir viendo los cambios que vas realizando, te recomendamos observes las medidas que te sugieren para agregar las imágenes, este es un buen momento para que muestres un poco de tu creatividad y le saques provecho a las opciones latentes.
Sitios que donde buscar información
Te hemos dado algunas opciones, explicadas en pasos de formas sencilla, solo con esto podras tener un blog para ir agregando información, con el paso debes ir recopilando información instalando nuevos plugins, agregando menús y muchas cosas más que podrás realizar con la ayuda de toda la información que hay en internet. Te presentamos algunos lugares en la red donde podrás encontrar información.
- Motores de búsquedas, como por ejemplo en Google, Yahoo!, Yandex, Bing
- Foros
- Grupos de WhatsApp
- Grupos y canales de Telegram
- Cursos y tutoriales de YouTube
- Cursos pagos
- Blog.
Como crear un blog en WordPress.com
Otra de las opciones para crear un blog es por medio de WordPress.com si tu proyecto es algo muy momentáneo y no deseas que sea escalable es probable que tengas preferencia por esta opción. Los paneles de WordPress.com son muy parecidos a los del WordPress de código abierto, la diferencia radical es que es mucho menos versátil, aunque fácil de manejar.
En este caso te contaremos paso a paso, como crear un blog con esta plataforma en la opción gratuita.
Paso 1: Registrarse
Tal como si fuera un correo hay que registrarse, lo primero que debemos hacer es ingresar por medio de nuestro navegador a WordPress.com rápidamente veras un botón que dice “Empieza a crear tu página web” ingresamos dando clic allí y estaremos a punto de registrarnos por consiguiente tienes tres opciones, las cuales son registrarse con la cuenta de Google, con la cuenta Apple, o simplemente agregar unos datos con algún otro correo que tengamos, es algo muy sencillo de entender pero te lo desglosamos a continuación.
Opción a: registrarse con la cuenta de Google
Para aplicar esta opción debemos tener una cuenta de Google previamente, luego solo tenemos que hacer clic donde aparece la opción “Continuar con Google”, aceptar los términos y autorizar dando un segundo clic.
Opción b: Registrarse con cuenta Apple
Igual con la opción a, se tiene que tener previamente una cuenta en este caso de Apple y previamente haber ingresado en la misma, pisamos el botón “Continuar con Apple”
Opción c: registro con correos alternos
Para crear la cuenta con algún otro correo electrónico en primer lugar agregamos el correo, en segundo el nombre de usuario que queremos tener y en tercer lugar la clave y hacemos clic en “Crear cuenta”.
Con cualquiera de las tres opciones ya tendrás el registro realizado.
Paso 2 seleccionar el nombre de subdominio
Luego que tengamos usuario y contraseña nos va la plataforma nos va a solicitar que elijamos el nombre del subdominio, escribimos el nombre que tenemos pensado y a continuación tenemos que verificar si se encuentra disponible, en caso de que no esté disponible no te compliques, agrega un numero ya que suelen ser atractivos, se vería más o menos así miguelmazario.wordpress.com o miguelmazario.wordpress.com.
Debes prestar atención donde está escrito el subdominio y justo alado dice grate y un poco más a la derecha está el botón “Elegir” para que le des clic.
Luego veraz los planes pagos en tamaños grandes y en un recuadro más pequeño la opción “empieza con un sitio web gratuito” y es allí donde debemos ingresar.
Paso 3: Selecciona un nuevo tema
Este es un proceso muy sencillo, como el caso anterior ya trae un tema por defecto, así que no necesariamente hay que cambiar el tema, pero siempre es bueno ir conociendo la plataforma que estamos usando.
Para elegir un nuevo tema buscamos y elegimos en el panel izquierdo la opción que dice “Diseño”, luego se abrirá un menú desplegable donde debemos seleccionar “temas” a continuación en el panel central podrás ver un gran número de plantillas para poder elegir de forma gratuita.
Todo lo que tienes que hacer buscar un tema que te atraiga seleccionarlo luego hacer clic en el botón “Activar este diseño gratis” por último tendrás que confirmar y hacer clic en “si” para activar el nuevo diseño.
Paso 4: publica un post de prueba
Es importante publicar un post y empezar a practicar, rápidamente podrás darte cuenta, que es fácil y muy intuitivo.
Para publicar el post solo hay que ir al panel izquierdo y seleccionar donde dice “sitio web”, luego que aparezca el menú desplegable seleccionamos “Entrada” y el paso siguiente es dar clic donde dice “Añadir nueva”
Entonces estaremos en el editor, allí se podrá agregar imágenes, texto, videos, cambiar la fuente, cambiar colores, colocar títulos y subtítulos. Te recomendamos que hagas clic en publicar e inmediata veas como va quedando, no tienes de que preocuparte se no te quedo mal puedes editar y cambiar lo publicado.
Paso 5: borra o modifica las entradas de muestra
Muchos de los temas de WordPress.com vienen con entradas que son simplemente para que puedas ver una forma de usar el tema.
Es muy necesario eliminarlas o modificarlas porque van a darle una mala apariencia a tu blog, para borrarlas todo lo que tienes que hacer es ir al panel derecho donde dice “Sitio web” y posteriormente dar clic donde dice “Entradas”. Identifica las entradas de muestra en el panel central y justo al final tres puntitos, le das clic y luego clic a la opción “Papelera”
Si lo que quieres es editarla entonces das clic en los tres puntitos y seguidamente a la opción “Editar”. Luego todo lo que tendrás que hacer es agregar tu información que consideras de valor.
Paso 6: Edita o agrega información a las paginas
Recordemos que hay una leve diferencia entre entradas y páginas, las paginas tienen contenido estático con información más genérica y las entradas son más noticiosas.
Para editar las paginas tiene casi el mismo procedimiento que editar entradas, solo tienes que ir la opción “Sitio web” y luego seleccionar “paginas”, veraz las paginas en el panel central y solo tendrás que pisar los 3 puntitos y luego la opción “editar”
Para crear una página nueva en la parte superior derecha encontraras la opción “Añadir una página nueva”.
Básicamente ya tienes creado tu blog con WordPress.com solo tienes que darle un poco de cariño y empezar a publicar tus posts.
Nota importante: El ecosistema de plugins de WordPress no está disponible en el plan gratuito, no podrás ni instalarlos desde el repositorio ni subirlo desde tu ordenador.
Como crear un blog con Blogger
Esta tercera opción que estamos mostrando es fácil de manejar como WordPress.com pero con algunas pequeñas ventajas en cuanto a la edición profesional de sus códigos, además que todo su potencial es gratuito, es decir en ningún caso la plataforma te solicita más dinero para aumentar su usabilidad. Hay que aclarar que se puede conseguir plantillas premium pero no las vende la empresa directamente sí que son terceros vendiendo sus diseños.
Paso 1: Crearse una cuenta de Google
Google tiene una tradición de brindar servicios de buena calidad de forma gratuita, todos esos servicios están unificados en una sola cuenta, que conocemos como cuenta de Google. Blogger es uno de esos servicios, así que para tener una cuenta en Blogger solo tenemos que crear una cuenta de Google.
Para crear una cuenta en Google es en extremo sencillo solo tenemos que escribir en el buscador de Google “crear cuenta Google”, en el primer resultado tendrás las instrucciones y en el segundo esta un enlace que te dirige a la creación de tu cuenta, solo tienes que rellenar los datos que allí aparecen, no nos detendremos a explicar paso a paso por que es muy intuitivo y seguramente ya has registrado alguna.
Para obtener una cuenta en Blogger escribimos en Google e ingresamos en el primer resultado, también puedes entrar directo en el siguiente enlace www.blogger.com inmediatamente veremos un botón central que nos dice “CREA TU BLOG”, al cual tenemos que ingresar para ello nos pedirá nuestra usuario y clave de la cuenta de Google y tendremos que dar siguiente un par de veces más hasta que nos aparezca nuevamente la opción “CREAR TU BLOG”.
Nos va a aparecer una ventana para que elijamos el título del blog, la dirección o el subdominio, y el tema o plantilla. Te recordamos que Blogger es gratuito y gran parte de los nombres ya están tomados, por eso seguro tendrás que probar varias veces.
Paso 2: publica un post de prueba.
Luego que entremos en el panel de Blogger, tenemos que crear un post, para ellos solo debemos hacer clic en el botón “Nueva entrada” y seguidamente estaremos en el panel de edición.
Comienza por agregar texto y vas probando las opciones que están en la parte de arriba para agregar detalle, no son demasiadas, así que no te tomara mucho tiempo, puedes colocar títulos, subtítulos, negrita, justificar el texto y algunas cosas más.
En la parte superior derecha tienes la opción “vista previa” que te va a servir para ir dando un vistazo a lo que vas haciendo en el post, así mismo también la opción en la parte de arriba tienes la opción publicar, que en el futuro la usarás solo al terminar tu post, pero mientas somos principiantes es bueno publicar y actualizar varias veces para ir aprendiendo de nuestros errores.
Paso 3: Cambia de plantilla
Como la mayoría de los CMS Blogger trae una plantilla por defecto y también tiene su propio listado de plantillas, para poder cambiarlas. Una mala noticia al respecto es que hay varias plantillas que no están actualizadas y no son responsive.
Para que puedas cambiarla solo debes buscar en el panel izquierdo donde dice “Tema”, luego elegir alguno de los que allí aparece y seleccionar la opción “Aplicar al blog” te recomendamos que navegues en el blog desde el teléfono para ver cómo se adapta.
Paso 4: Conoce tu panel
Siempre que estamos aprendiendo algo nuevo es bueno darnos una vuelta por todas las opciones para conocerlas y saber si nos serán útiles, con Blogger no te llevará mucho tiempo porque son pocas las funcionalidades, a menos que conozcas HTML intermedio o avanzado.
Consejos finales para crear un buen post
Como queremos que empieces con buen pie, te vamos a dejar una serie de consejos que seguramente te serán muy útiles con tu primer blog y todos los que tengas en mente crear.
1. Crea contenido que sea digno de referencia
Cuando el contenido es bueno es muy probable que llegue a personas que deseen compartirlo, incluso que lo usen de referencia por ejemplo en alguna clase, un Twitt, otro blog o en cualquier otro tipo de publicación.
2. Escribe de una manera que sea fácil de leer
Cuando el lenguaje es demasiado técnico y complicado incluso usando palabras que tenemos que buscar en el diccionario, se esta dando un paso para que el lector se retire y busque información en otro artículo.
3. Aprueba los comentarios
Tu blog es una herramienta para interactuar no cometas el error de no permitir comentarios, pues es muy posible que quien comento, seguramente vuelva.
4. Usa las ideas que te da tu audiencia
Si ya comienza a tener seguidores entonces tienes que atenderlos que mejor manera que escribir sobre lo que ellos te sugieren, sobre todo si puedes dar informacion de valor sobre aquello que te están solicitando.
5. Investiga
Aunque conozcas mucho de un tema no está de más investigar de hecho eso te ayudará a darle valor, busca las mejores fuentes que puedas, pues incluso podrías encontrar información de la que pocos han escrito y tú puedes ampliar.
6. Describe
Si crees que es necesario describir pues hazlo, pensar que todo el mundo ya lo comprende todo es algo tonto, todos somos ignorante de cosas distintas.
7. Agrega imágenes
Las imágenes hacen sentirse agradado al lector, incluso pueden ayudar a sentir un pequeño descanso y seguir leyendo y profundizando en tu blog.
8. Desde el primer día realiza un listado de correos electrónicos
Aunque vallamos a tardar meses en usar ese listado lo mejor es que desde el primer día comencemos a elaborarlo, en un futuro servirá para volver a promocionar el blog.
9. Solicita a tus amigos que lean tu trabajo
Muchas veces nos equivocamos y no nos damos cuenta, suelen ocurrir muchos errores pues somos humanos y no somos perfectos, a veces es la forma en que nos expresamos, el enfoque que le dimos o hasta simplemente un error ortográfico.
10. Realiza llamados a la acción
Esto es algo difícil de lograr y entender pues no es dar una orden directa a tu lector si no un llamado en forma de sugerencia, cuando aprendes a manejarlo te darás cuenta que a los lecores les encanta.
11. Realiza regalos
Puedes regalar libros en pdf, listados, programas informáticos, por supuesto estando dentro del ámbito legal. Un regalo, aunque sea digital a casi todos nos encanta.
12. Seamos constante y perseverante
Cuando lo que creamos es bueno vamos a atraer muchos seguidores, pero si luego abandonamos los seguidores por periodos largos de tiempo, entonces es posible que ya no vuelvan nunca a ver si llego nueva información.
13. No seas impaciente
Todo proyecto de calidad que se emprenda en el mundo tiene que llevar tiempo, es un error pensar que un árbol dará sus frutas a los quince días después de nacer.
14. Evita el perfeccionismo
La perfección no existe sí que podemos esforzarnos para ofrecer calidad, pero si luego dejamos de publicar por buscar algo perfecto, estaremos perdiendo nuestro tiempo pues ese es un agujero del que no se puede salir.
15. No copies
Seguramente esta demás decirlo, pero si por algún momento lo pensaste solo queremos recordarte que es un grave error.
16. Resuelve un problema poco resuelto
Ocurre ocasionalmente que sabes cómo resolver algo que a su vez pocas personas en internet han resuelto, si tenemos ese conocimiento hay que aprovecharlo, crear el contenido y compartirlo. es una forma increíble de ganar seguidores muy leales y de una manera gratuita.